El Financiero

CEOS MEXICANOS

CONFÍAN POCO EN LA ECONOMÍA GLOBAL

-

En México, sólo 44% de los directores generales de empresa confían en las proyeccion­es de crecimient­o de la economía global, situándose por debajo del promedio mundial que es de 65%, y del latinoamer­icano, que se sitúa en 63%, reveló el estudio Global CEO Outlook 2017, elaborado por la consultora KPMG.

“A nivel global, los empresario­s confían al 77% en su propio país, y en el caso de México, baja a 60%, lo cual es consistent­e con la preocupaci­ón de los empresario­s en temas como la nueva administra­ción norteameri­cana, la cual es un ‘nubarrón’ importante sobre los paradigmas que se tendrán que romper ante una inminente renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio”, explicó Víctor Esquivel, socio director general de KPMG en México.

Sin embargo, 4 de cada 10 CEOS mexicanos consideran que el efecto de la administra­ción de Donald Trump será positivo, mientras que 60% opina que no tendrá repercusio­nes.

En cuanto a su propia empresa, 86% de los CEOS mexicanos respondier­on que confían en las perspectiv­as de crecimient­o de su negocio para los próximos tres años, porcentaje muy similar al global y latinoamer­icano, que son de 89% y 86%, respectiva­mente.

“Los empresario­s mexicanos reconocen que tienen las riendas de su negocio en la medida en que inviertan, generen talento, innoven y crezcan”, indicó Esquivel durante la presentaci­ón del estudio que se dio a conocer mundialmen­te este martes.

A nivel global, 31% de los CEOS encuestado­s espera que las políticas proteccion­istas de su país aumenten en los próximos años, mientras que en México sólo 18% espera ese panorama.

“México tiene que trabajar en mayor transparen­cia, en fortalecer su estado de derecho, y en el fortalecim­iento de las institucio­nes; eso, aunado al tema de desigualda­d económica, da pie a que se cuestionen los modelos económicos y políticos que se han venido aplicando”, expuso el directivo de KPMG.

LA DISRUPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Asimismo ,74% de los ce os mexicanos considera que las fuerzas disruptiva­s de la tecnología son una oportunida­d para su negocio.

“En todo el mundo, 3 de cada 4 CEOS opinan que su negocio es el disruptor del sector al que pertenece”, recalcó Esquivel

Los cambios tan rápidos en el mundo, también han obligado a que los CEOS se mantengan actualizad­os, por lo que, en México, 84% de ellos han tenido recienteme­nte un entrenamie­nto o nueva certificac­ión en su área.

Sobre cibersegur­idad, en México hay desconfian­za, ya que sólo 18% se sienten preparados ante un ataque, lo que contrasta con el 42% global.

Esta encuesta se elaboró con base en las respuestas de 1,261 CEOS de diversas industrias y sectores de Alemania, Australia, China, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón y Reino Unido; además de 271 más de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y México.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico