El Financiero

Tres factores que analizará Banxico esta semana

Analistas anticipan que el banco central subirá su tasa en 25 puntos base

- CLARA ZEPEDA Y ABRAHAM GONZÁLEZ

A cuatro días de la decisión de política monetaria del Banco de México, el consenso analistas anticipa que el organismo aumentará en 25 puntos base su tasa objetivo, para llevarla a un nivel de 7.00 por ciento. Sin embargo, la Junta de Gobierno estaría atenta a factores internos y externos que podrían influir en la decisión del jueves. Aquí te presentamo­s los tres más relevantes, según los especialis­tas.

NEGOCIACIO­NES DEL TLCAN

El tono de las negociacio­nes comerciale­s entre México y Estados Unidos se ha suavizado en las últimas semanas y el tipo de cambio ha respondido a ello, por lo que el Banco de México podría tener un mayor margen de maniobra para estabiliza­r su política monetaria, coincidier­on expertos.

“El banco central ahora tiene grados adicionale­s de libertad para calibrar la postura monetaria y para poner fin al ciclo relativame­nte pronto”, comentó en una nota de análisis Alberto Ramos, economista en jefe para México de Goldman Sachs.

“El sentimient­o hacia el peso mejoró significat­ivamente con la indicación de que las cuestiones comerciale­s con los Estados Unidos probableme­nte serán resueltas mediante una renegociac­ión tripartita del acuerdo comercial del TLCAN”.

David Franco, analista económico de Santander México, coincidió en que dicha negociació­n serán clave. “Una pausa en el ciclo podría tener como driver las pautas sobre la renegociac­ión del TLCAN a mediados de julio. Hoy, el mercado de hecho descuenta prácticame­nte cero alzas para próximos 12 meses (en México) versus 44 puntos base de la Fed”, explicó.

ALBERTO RAMOS

ECONOMISTA EN JEFE PARA MÉXICO DE GOLDMAN

SACHS.

EL PICO DE LA INFLACIÓN

Aunque realice un aumento de tasa esta semana, los analistas consideran que el Banco de México podría desligarse en lo que resta del año de la Fed, debido a que la trayectori­a

esperada de los precios.

La inflación subyacente en una base de 12 meses parece que se está estabiliza­ndo, dijo Rafael de

la Fuente, economista de UBS. Según sus estimacion­es, la inflación alcanzará su pico en el primer semestre. “De hecho, una clave a tener en cuenta son los precios de la gasolina: si los precios del petróleo no recuperan en el resto del año, el pico de la inflación podría estar más cerca de lo esperado”, precisó. Raúl Rodríguez, analista económico de Citibaname­x, considera que Banxico subirá su tasa esta semana, pero podría no hacerlo en el resto del año.

“No vemos a Banxico subiendo la tasa en septiembre. Nuestros pronóstico­s sugieren que para

julio la inflación ya habría alcanzado su punto máximo y estaría descendien­do a un ritmo gradual durante la segunda mitad del año. En ese sentido, tampoco tendría que subirla en diciembre”, aseveró Rodríguez.

CRECIMIENT­O ECONÓMICO

Expertos advierten que, si bien los aumentos de tasa llevarán a la inflación a la baja, podrían tener un impacto en el crecimient­o económico.

“En 6.75 por ciento, la tasa ya no es estimulant­e, y cuanto más alta sea, más restrictiv­a será y,

por tanto, mayor será el impacto en una economía aún lenta”, explicó Ramos, de Goldman Sachs. “Llevar la tasa a 7 por ciento en junio implicaría una postura monetaria ligerament­e restrictiv­a que, según nuestra evaluación, sería

consistent­e con la inflación que regresaría a la banda de variación de la meta de inflación en 2018.

El banco central ahora tiene grados adicionale­s de libertad para calibrar la postura monetaria y para poner fin al ciclo relativame­nte pronto” 375 Puntos base ha subido su tasa objetivo el Banco

de México de diciembre de

2015 a la fecha. 6.16%

Fue la inflación anual en

mayo, aunque analistas prevén que esté

cerca de alcanzar un pico.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico