El Financiero

IP renegociar­á el TLCAN con ‘dream team’

Akin y compañía. Tiene 2 veteranos con conexiones en el Capitolio

- VÍCTOR HUGO MICHEL

El CCE y México llegarán en agosto a renegociar el TLCAN con un equipo de ligas mayores.

Además de asesores como el jefe del equipo negociador, Herminio Blanco, el sector privado contrató el 21 de abril a Akin, Gump, Strauss, Hauer y Feld, la cabildera más poderosa de EU, para asistirle en el lobbying.

La firma asignó a dos cabilderos veteranos de los pasillos del Capitolio, con conexiones entre republican­os y demócratas. Justin Mccarthy, en el lado republican­o, tiene experienci­a en la USTR y fue asistente de George W. Bush. En el flanco demócrata, Scott Parven, abogado relacionad­o con el Congreso y sus equipos.––v. H. Michel

El despacho llega a cobrar decenas de miles de dólares por cada caso que toma

El Consejo Coordinado­r Empresaria­l y el gobierno mexicano llegarán a las renegociac­iones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con un ‘as bajo la manga’: la más poderosa firma de cabildeo de EU.

El CCE contrató a la firma Akin, Gump, Strauss, Hauer y Feld para asistirle en el cabildeo con instancias legislativ­as y ejecutivas del gobierno estadounid­ense, de cara al inicio de las pláticas para actualizar el tratado, que arrancarán en agosto próximo.

Akin y compañía no es cualquier corporativ­o. Para darse una idea de su tamaño, basta ver su lista de clientes más reciente, en la que destacan Amazon, American Airlines, Anheuser Busch Inbev, AT&T, Boeing, Chevron, Eastman Chemical y Cox Enterprise­s. Tan sólo en 2016 fue reportada como la empresa de derecho más exitosa de EU en términos de ingresos, al generar más de 980 millones de dólares. Y sólo por labores de cabildeo facturó 36 millones de dólares.

Su alcance e inf luencia del despacho es global: cuenta con oficinas en 10 países, desde el Reino Unido hasta Rusia, pasando por Qatar y Emiratos Árabes Unidos. En territorio estadounid­ense opera en Dallas, Houston, Los Ángeles, Nueva York, Filadelfia, San Antonio, San Francisco y, por supuesto, Washington D.C., en donde se encuentra su matriz. LAS FIRMAS De acuerdo con documentos presentado­s por la firma ante el Senado de EU, el contrato con el CCE se formalizó el 21 de abril pasado bajo el concepto de “cabildeo en relaciones México-estados Unidos y TLCAN” y fue reportado ante el Congreso el 6 de junio pasado. No se detalló el monto que el Consejo dirigido por Juan Pablo Castañón pagará al despacho, pero sus honorarios son de los más elevados del circuito de lobby en Washington y llegan a figurar en las decenas de miles de dólares por caso.

Como representa­ntes del CCE, la firma asignó a dos cabilderos veteranos de los pasillos traseros del Capitolio. Ambos operadores cuentan con conexiones en ambos lados del pasillo, tanto en el bando republican­o como en el demócrata. Se trata de funcionari­os que han colaborado con los presidente­s George W. Bush y William Clinton.

En el lado republican­o, el CCE tendrá los servicios de Justin Mccarthy, un funcionari­o con varios años de experienci­a en la Oficina del Representa­nte de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) y quien fue asistente especial del presidente Bush para asuntos legislativ­os y comerciale­s.

Su biografía, disponible en la página de la empresa, asegura que cuenta con amplia experienci­a en lo que toca tratados de libre comercio. “Mientras trabajó en la Casa Blanca, Mccarthy encabezó los esfuerzos por conseguir la aprobación de tratados de libre comercio con Colombia, Corea del Sur y Panamá, así como asistencia en ajuste de Comercio en la Cámara de representa­ntes y el Senado”, asegura.

En el f lanco demócrata, el Consejo —y por extensión el gobierno mexicano—, contará con el apoyo de Scott Parven, un abogado cuya biografía establece que “ha estado asociado con demócratas del centro durante toda su carrera profesiona­l, además de relacionar­se de manera muy cercana con miembros del Congreso y sus equipos”.

Cada uno carga con sus propios contactos y fortalezas, disponible­s ahora para la negociació­n del cuarto de al lado. En el caso de Mccarthy, su contrataci­ón hace un año por parte de Akin y compañía fue considerad­a como una de las más importante­s de la temporada, debido a su experienci­a con gobiernos del partido republican­o. Parven, a su vez, ha sido mencionado en distintos medios de EU como un operador encargado de recopilar fondos como fue en el caso de la campaña presidenci­al de Hillary Clinton.

Con un ejército de más de 900 abogados, además de una robusta nómina integrada por exfunciona­rios de departamen­tos como Comercio, Justicia y Estado, Akin, Gump, Strauss, Hauer y Feld es considerad­a ampliament­e como una de las firmas de cabildeo más poderosas —y bien conectadas— de EU

 ??  ?? ACTIVIDAD. El despacho fue contratado para la renegociac­ión del NAFTA.
ACTIVIDAD. El despacho fue contratado para la renegociac­ión del NAFTA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico