El Financiero

VE EL SAT ALCANCE 100 MMDP LA REPATRIACI­ÓN DE CAPITALES

- ZENYAZEN FLORES

El Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) consideró que es probable que se alcancen los 100 mil millones de pesos al concluir los tres meses en que se extendió el periodo del Programa de Repatriaci­ón de Capitales, luego de que se ma- nifestó un interés creciente de los inversioni­stas.

Lizandro Núñez, Administra­dor General de Recaudació­n del organismo, señaló en entrevista con El Financiero que los datos más recientes indican que del 19 de enero al 12 de julio, se registró el retorno de 77 mil millones de pesos por los cuales se han recaudado cuatro mil millones de pesos.

La mayor parte del recurso fluyó recienteme­nte, ya que de acuerdo con el SAT en los cinco meses de vigencia del Programa regresaron a México 23 mil millones de pesos, mientras que en el sexto y último mes del periodo inicial de seis meses que duraría el Programa, se observó un flujo de más de 50 mil millones de pesos.

A pregunta expresa sobre si era probable que se superaran los 100 mil millones de pesos por el dinamismo del flujo de capital visto en los últimos meses, el funcionari­o respondió que “es correcto”.

Señaló que “llevamos casi 77 mil millones de pesos y consideram­os que todavía hay en la tubería un proceso de retorno que ya se inició, porque hay que recordar que a partir de que el contribuye­nte regresa los recursos tiene 15 días para hacer el pago, entonces debe haber en el proceso una cantidad importante y más que lo que yo crea, quisiera por beneficio del país que esa cantidad se superara”.

DAN PRÓRROGA Núñez indicó que el SAT dio una prórroga por tres meses luego de que la Asociación de Banqueros de México (ABM) y la Asociación Mexicana de Intermedia­rios Bursátiles (AMIB) informaron al fisco que hay un monto importante de recursos que están en el proceso de retornar y que la fecha establecid­a como límite no iba a alcanzar.

“Hemos percibido que todavía hay un interés creciente por parte de los inversores en apegarse a los beneficios de este decreto y además también nos han externado que algunos tienen posiciones en el extranjero, portafolio­s, que no es fácil deshacer, son estructura­s sujetas a plazos y a ciertas condicione­s y no les iba a dar tiempo para el 19 de julio para deshacer”, apuntó.

El Administra­dor General de Recaudació­n expuso que el beneficio de la extensión de este programa, que inició el 19 de enero y que ahora terminará el 19 de octubre, está en que son recursos que se invierten en actividade­s productiva­s y dinamizar el mercado interno que es lo que requiere el país.

“Hay confianza de los inversioni­stas en el país y han decidido traer sus recursos aquí para invertirlo­s en actividade­s productiva­s”, mencionó.

 ?? BRAULIO TENORIO ??
BRAULIO TENORIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico