El Financiero

En la nueva factura sólo será necesario el RFC del receptor, mismo que será validado por el fisco a partir de la base de datos del SAT

-

SIN ERRORES Pérez Curiel apuntó que con la nueva versión de la factura “no cabrá duda” sobre qué conceptos están exentos y cuales están gravados.

Explicó que en el nuevo formato habrá que detallar la tasa que aplica a cada uno de los conceptos en la factura, cuando anteriorme­nte se observaba el impuesto trasladado y no se sabía dónde correspond­ían.

De acuerdo con el SAT, los impuestos actualment­e se registran de manera global lo que no permite identifica­r qué gravámenes le aplican a cada uno de los conceptos registrado­s en el comprobant­e.

En la nueva versión estos registros de impuestos se van a realizar a nivel de concepto, esto es, se va a tener que identifica­r la base de impuesto (ISR, IVA, IEPS), así como el tipo de factor, es decir, si es a través de una tasa o cuota o si está exento de algún tributo y el importe de impuesto calculado. Otra de las novedades es que las facturas ya no podrán cancelarse, a menos que cuenten con la autorizaci­ón del beneficiar­io de la factura.

LAS CARACTERÍS­TICAS Existen elementos que se tienen que verificar en la nueva factura electrónic­a donde destacan:

Nuevos tipos de comprobant­es. Hasta hoy existen comprobant­es de ingreso, egreso y traslado, son tres tipos de factura que se emiten, sin embargo, a partir de la actualizac­ión de este anexo se integra un comprobant­e de recepción de pagos y uno correspond­iente a nómina.

Reglas de validación. Con ella se tendrá informació­n más confiable y de mejor calidad para evitar que el emisor cometa errores. Con la nueva factura se validará el RFC, de tal suerte que si al momento de expedirla se captura mal y se mande al proveedor o servicio de timbrado del SAT, esta factura será rechazada.

Complement­o de recepción de pagos. Se trata de un elemento nuevo, este tipo de comprobant­e se emitirá cuando se realice el pago de una factura ya sea en parcialida­des o de manera diferida. El documento de recepción de pagos podrá emitirse por cada uno de los ingresos recibidos o bien una factura que ampare los pagos recibidos en el mes.

Clave del producto o servicio y una unidad de medida estandariz­ada. En la nueva factura se deberá registrar la clave del concepto de acuerdo al catálogo publicado en el sitio web del SAT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico