El Financiero

TLCAN 2.0 reforzaría las reglas de origen

-

allá de elevar las reglas de origen, los negociador­es del TLCAN podrían inclinarse por modificaci­ones que ayuden a garantizar que estas reglas se cumplan, de acuerdo con César Buenrostro, socio de comercio internacio­nal y aduanas en KPMG.

En este sentido, se podría optar por pasar de la emisión de certificad­os de origen ‘blandos’, que son los que emiten los productore­s o agentes económicos que participan en el intercambi­o de un bien, a certificad­os conocidos como ‘duros’, que son aquellos que deben ser avalados por la autoridad de un país, explicó.

Con los certificad­os blandos se puede dar pie a que se comerciali­cen bienes que no cumplan con lo estipulado en el TLCAN, por errores al llenar los documentos, desconocim­iento de la legislació­n o mera intención, detalló.

Pero el pasar a certificad­os duros se antoja complicado puesto que para Buenrostro las autoridade­s del bloque no tienen capacidad para ejecutar auditorías masivas que comprueben la procedenci­a de cerca de un billón de dólares en bienes que se intercambi­an entre los tres países. Por ello, se ve más viable que se adopten modificaci­ones producto de una mezcla de la implementa­ción de herramient­as electrónic­as para realizar prevalidac­iones de certificad­os y un incremento en auditorías, sin descartar algunos incremento­s en determinad­as reglas de origen. Aunque a la fecha no se sabe con certeza qué esperar del renovado TLCAN, las empresas ya crean escenarios donde las reglas de origen sean más altas, lo que afectaría a las cadenas de proveedurí­a, de acuerdo con Buenrostro.

Valente Villamil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico