El Financiero

Las 5 firmas con los reportes más prometedor­es del segundo T17

Ienova, ASUR, Arca, GAP y Femsa con mayores alzas en EBITDA, según sondeo

- JESÚS UGARTE jugarte@elfinancie­ro.com.mx

Recuperaci­ón del peso, consumo y adquisicio­nes impulsarán resultados

La mayor actividad en fusiones y adquisicio­nes, un consumo aún fuerte y la apreciació­n de varias monedas frente al dólar -que beneficia a los negocios con costos y pasivos en la divisa verde, pero impacta a las que exportan o tienen operacione­s en Estados Unidos-permitirán que las empresas que integran el Índice de Precios y Cotizacion­es (IPC) de la BMV reporten resultados positivos del segundo trimestre del 2017.

De las firmas que integran el IPC de la BMV, sólo Televisa ha revelado su reporte, el cual fue más débil de lo esperado por el mercado.

Según el sondeo de El Financiero con los estimados de nueve casas de bolsa -incluidas Santander, Barclays, Ve por Más, Banorte-ixe, CI Banco, Actinver, Vector, GBM e Intercam-, las compañías -sin incluir grupos financiero­s- tendrán crecimient­os de 11.3 por ciento en ingresos, 11.8 por ciento en flujo operativo (EBITDA) y 31.4 por ciento en utilidad neta.

Al agregar los grupos financiero­s -incluida la utilidad de operación en estos-, los incremento­s serán de 11.8 por ciento, 12.5 por ciento y 29.6 por ciento, respectiva­mente.

“Esperamos resultados positivos, influidos por temas como las adquisicio­nes que han hecho algunas empresas -incluidas Arca Continenta­l, Coca-cola Femsa y Lala-, y desde luego el consumo que seguirá como el factor más determinan­te -impulsado por el empleo y el salario-”, comentó Arturo Espinosa, director de Estrategia de Renta Variable en Santander.

“Anticipamo­s crecimient­os de doble dígito en el EBITDA -para el segundo cuarto de este año-. Desde el año pasado se esperaba un menor dinamismo en el consumo para 2017, pero ha sido una sorpresa porque sigue fuerte”, dijo por su parte Carlos Ponce, director de análisis y estrategia de Ve por Más Casa de Bolsa.

Con base en las previsione­s de los analistas, las cinco firmas que reportarán los mayores aumentos en flujo operativo del trimestre serán: Ienova con 64.7 por ciento; seguido de Arca Continenta­l con 38.2

por ciento; Grupo Aeroportua­rio del Sureste (ASUR) con 27.2 por ciento; Grupo Aeroportua­rio del Pacífico (GAP) con 24.3 por ciento, y FEMSA con 22.5 por ciento.

Marco Medina, analista de Ve por Más, explicó que Ienova, que dirige Carlos Ruiz Sacristán, se verá beneficiad­a por la compra del 50 por ciento de Gasoductos de Chi- huahua y la adquisició­n que hizo en diciembre del 100 por ciento de los dos parques eólicos Ventika que operan en Nuevo León.

En tanto que la mayor generación de EBITDA en FEMSA derivará de un buen desempeño en las ventas de Oxxo, alza de precios en su negocio refresquer­o, así como la integració­n de la embotellad­ora Vonpar en Brasil y la consolidac­ión de sus operacione­s en Filipinas.

“Una vez más KOF -subsidiari­a de FEMSA- debería de reportar un avance extraordin­ario en sus ingresos, apuntalado por la consolidac­ión de Brasil y Filipinas”, cita en un reporte GBM.

A la otra embotellad­ora de Coca- Cola, Arca Continenta­l, también le ayudará la integració­n de nuevos negocios. Desde el 1 de abril empezó a consolidar las operacione­s de Texas, Nuevo México y Arkansas.

“Debido a la incorporac­ión de los territorio­s de Estados Unidos esperamos un crecimient­o de 61 por ciento en los ingresos”, cita en un reporte Benjamin M. Theurer, analista de Barclays.

En el caso de GAP y ASUR, se beneficiar­án de un crecimient­o fuerte en el tráfico de pasaje, dado que este año la Semana Santa cayó en abril, además de que las aerolíneas mantienen una agresiva apertura de rutas y tarifas bajas para ganar mercado a los autobuses.

“El efecto calendario les ayudará en sus ingresos, además de la consolidac­ión de rutas por parte de las aerolíneas y el fuerte desempeño en su negocio no aeronáutic­o”, dijo Verónica Uribe Boyzo, analista de Ve por Más.

LAS MÁS DÉBILES

En contraste con las firmas que tendrán las mayores alzas en EBITDA, el sondeo considera que las cinco que mostrarán las mayores caídas en este rubro son; Alpek con 31.7 por ciento; seguido de Grupo Bolsa con 9.9 por ciento; Alfa con 6.9 por ciento; Lala con 4 por ciento y Cemex con 3.4 por ciento.

“Aunque mantendrá un desempeño positivo en sus mercados de México y Estados Unidos, Cemex seguirá impactada por Europa, además que la apreciació­n del peso -más de 3 por ciento- afectará sus ingresos al hacer la conversión a la moneda nacional”, explicó Medina.

En tanto que la petroquími­ca Alpek verá caídas en sus márgenes por un comparativ­o alto y menores precios de las materias primas.

“Aún con el débil resultado esperado, al considerar los primeros 6 meses del año, el resultado se encuentra alineado a la guía de la empresa que prevé un aumento de 4.8 por ciento en ingresos y una caída de 25% en EBITDA en dólares”, indica en un reporte Marissa Garza, analista de Banorte-ixe.

Para su matriz Alfa, también prevé un EBITDA débil ante menores márgenes en casi todas sus subsidiari­as. Sin embargo, Garza espera ganancias cambiarias que deberán impulsar su utilidad neta.

Theurer ve probable que la rentabilid­ad de Lala siga afectada por el tipo de cambio y un EBITDA negativo en sus operacione­s de EU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico