El Financiero

La confianza de los especulado­res sobre el peso mexicano va a récord de 3 años

- ESTEBAN ROJAS

En medio de un escenario externo favorable y la perspectiv­a de que las tasas de interés en México tardarán un tiempo en bajar, la confianza sobre el peso mexicano en el mercado de derivados llegó a un máximo de tres años.

Las posiciones especulati­vas a favor de la moneda en el Chicago Mercantile Exchange (CME), que funcionan como un termómetro de la confianza, se ubicaron en 2 mil 729 millones de dólares al pasado 11 de julio, el mayor monto desde finales de julio de 2014.

Según datos disponible­s en Bloomberg, las apuestas sobre el peso llevan 13 semanas con un saldo neto largo, es decir, con una perspectiv­a de apreciació­n frente al dólar.

El repunte en la confianza sobre el peso ha tenido su origen en diversos factores. FUENTE: BLOOMBERG

Uno de ellos es la debilidad del dólar en el mercado internacio­nal. El billete verde se ha visto afectado negativame­nte por el retraso en la instrument­ación del paquete de estímulos prometido por Donald Trump, a lo que se han sumado datos económicos con un sesgo de debilidad y un lento avance en la inflación.

Otro elemento relevante es la expectativ­a de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría segur con una política gradualist­a en materia de tasas de interés. La posibilida­d de que los réditos mantengan un amplio diferencia­l a favor de México con respecto a sus similares en Estados Unidos es una fuente de atracción de capitales del exterior.

A pesar de que los vientos han apuntado a favor del peso, las posiciones especulati­vas pueden cambiar de dirección rápidament­e, algo que ha ocurrido en el pasado, advirtiero­n especialis­tas.

“Técnicamen­te el mayor riesgo es debido a altos netos largos por especulado­res en futuros, recomendan­do por ahora usar ajustes como nuevas oportunida­des de entrada a mejores niveles”, explicaron Alejandro Padilla y Juan Carlos Alderete, estrategas de divisas en Banorte-ixe, en una nota enviada a clientes.

Otros factores de incertidum­bre son la debilidad observada en el mercado petrolero y el inicio de las negociacio­nes para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Las posiciones en el CME a favor del peso mexicano alcanzaron un máximo histórico en 3 mil 456 millones de dólares el 10 de junio del 2014, justo antes de la debacle en los precios del petróleo.

SÉPTIMO ROUND, PARA EL PESO

La moneda mexicana ligó el viernes pasado siete días de ganancias frente al dólar. El tipo de cambio spot cerró en 17.5425 unidades, su menor precio desde el 2 de mayo de 2016, según cifras del Banco de México. En ventanilla­s de Citibaname­x, el billete verde se vendió en 17.85 unidades.

“Reiteramos nuestra postura positiva de corto plazo en el peso”, comentaron Padilla y Alderete. “Estamos optimistas y vemos un probable rompimient­o del próximo soporte clave en 17.50 pesos por dólar”.

Para los especialis­tas, la debilidad del dólar seguirá siendo un factor a favor de la moneda mexicana.

El viernes, el índice que mide el comportami­ento del dólar frente a una canasta de diez divisas, incluido el peso, perdió 0.67 por ciento, con lo cual alcanzó un nivel no visto desde el 7 de septiembre de 2016. PESO CONTRA PRINCIPALE­S DIVISAS Y METALES CAMBIO INTERNACIO­NAL EUROPA CAMBIO INTERNACIO­NAL ASIA DIVISAS EN NUEVA YORK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico