El Financiero

RARO Y EXPLORADOR

ACUDA

-

En los años 30, Silvestre Revueltas compuso la mayor parte de su obra, incluyendo los cuartetos que escribió entre 1930 y 1932. Se trata de piezas poco difundidas, aunque son, a decir del violinista Aarón Bitrán, de lo más importante que se ha producido en México en su género.

“Su ensamble de las cuatro voces rítmicas es muy complejo, ya que están escritas en pequeñas células rítmicas que deben enlazarse para darle la fluidez y la continuida­d a las melodías. Son absolutame­nte geniales; algunos con más atmósfera mexicana, otros, mucho más abstractos en su lenguaje, pero todos aprovechan­do al máximo la riqueza y las posibilida­des del cuarteto de cuerdas”, explica Bitrán.

Después de varios años de estudio en Texas y en Chicago, Silvestre Revueltas regresó en 1929 a México, donde ya había cursado estudios de violín en el Conservart­orio Nacional. Estaba por comenzar una agitada década, que sería también la última etapa de su vida, truncada a los 40 años.

Empezó a escribir los cuartetos justo un año después de su regreso definitivo al país. Fue un trabajo seminal, señala Julio Estrada en su libro Canto roto. Silvestre Revueltas (UNAM, 2013). En él recuerda cómo el compositor, quien rondaba entonces su tercera década de vida, se encerró durante tres años para escribir estas piezas pequeñas, de apenas 10 minutos cada una.

“Son muestra de una búsqueda ascética y persistent­e, hasta consolidar una escritura ecléctica y libre”, apunta sobre las partituras, en las que distingue influencia­s de Carlos Chávez y de compositor­es AP como Richard Wagner, e incluso un “tono dostoyevsk­iano”.

El Cuarteto Latinoamer­icano interpreta­rá estas cuatro obras el miércoles próximo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, como parte del ciclo Música de cámara del INBA. El programa titulado Homenaje a Revueltas es una oportunida­d de escuchar repertorio poco conocido del mayor de cuatro hermanos.

Estas piezas -asegura el violinista Aarón Bitrán, integrante del ensamble- son anteriores a lo más conocido del autor de La noche de los mayas.

“Tuvimos el privilegio de hacer la primera grabación de estos cuartetos en 1985 y a partir de entonces los hemos tocado; los hemos vuelto a grabar en distintas versiones y de alguna manera hemos contribuid­o a que otros grupos los toquen. Era música que estaba bastante dormida, el tercero ni siquiera estaba editado”, comparte Bitrán.

El Cuarteto de Cuerdas número 1 (1930); Magueyes número 2 (1931);

Cuarteto de cuerdas número 3 (1931) y

Música de feria número 4 (1932) son piezas raras porque, de acuerdo con Estrada, Revueltas no volvió a escribir para este formato, cuya exploració­n considera parte de una fase solitaria de su formación.

Silvestre Revueltas murió el 5 de octubre de 1940 en la Ciudad de México. Alcohólico, sin un abrigo para cubrirse, le atacó una neumonía fulminante. Tres años antes había partido a España, que se encontraba en plena Guerra Civil, una experienci­a que lo marcó por el resto de sus días.

Rosario Reyes ¿Qué? Homenaje a Revueltas

¿Dónde? ¿Cuándo? Localidad:

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico