El Financiero

El simulacro del oficialism­o lució casi sin gente

- CORRESPONS­AL CARACAS LISSETTE CARDONA

La baja afluencia de personas en las filas para participar en el simulacro de cara a las elecciones de la Asamblea Nacional Constituye­nte fue notorio. El llamado del gobierno del presidente Nicolás Maduro a participar en una reforma constituci­onal, versus la convocator­ia opositora de un plebiscito para desconocer esa propuesta, fue una medición de fuerzas en la calle, que sin duda perdió el oficialism­o.

De los 55 centros piloto para la votación, la mayoría lucieron a medio llenar. Los casos donde hubo mayor participac­ión coincidier­on con mítines políticos de los candidatos más conocidos.

Pese a la baja afluencia, el chavismo calificó la jornada como “muy exitosa”.

El vicepresid­ente Tareck el Aissami dijo que el simulacro daba respuesta a la violencia de quienes lo adversan. “Este es un mensaje de un pueblo que rechaza contundent­emente la agenda golpista, a aquellos que desde el 6 de abril convocaron a los trancazos en las calles al terrorismo a la violencia. Hoy quedan derrotados”, dijo.

Ante la baja participac­ión a las 4 de la tarde, el Consejo Nacional Electoral (CNE) prolongó la jornada por dos horas y reforzó su lla- mado a los chavistas para ir a votar

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, aseguró que la actividad de consulta popular organizada por la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) no obliga a ningún poder público a obedecerla.

“La actividad política de la oposición no tiene ninguna consecuenc­ia jurídica en la ciudadanía”, dijo.

El diputado y jefe de campaña oficialist­a Héctor Rodríguez dijo que era la primera vez que salen a votar tantos venezolano­s a un simulacro. “Lo que hemos visto hoy vaticina una gran victoria el próximo 30 de julio”, afirmó.

El ministro de Comunicaci­ón e Informació­n, Ernesto Villegas, acusó a la prensa por el uso de imágenes del simulacro para atribuírse­lo al plebiscito opositor.

“Medios internacio­nales usan imágenes del ensayo de la Constituye­nte para decir que el pueblo votó en la consulta popular”, afirmó. El presidente Nicolás Maduro convocó a redactar un nuevo texto constituci­onal el pasado 1 de mayo. El 30 de julio, el Consejo Electoral ha convocado a las urnas a los venezolano­s para escoger a las personas que redactarán el nuevo texto, en medio de intensas protestas que se han extendido por más de 100 días y ya han dejado 94 muertos.

La oposición acusa a Maduro de llevar al país a la bancarrota y a una “dictadura”.

REUTERS

 ??  ?? VIOLENCIA. El plebiscito organizado por la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD), fue ensombreci­do por un tiroteo que dejó al menos un muerto.
VIOLENCIA. El plebiscito organizado por la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD), fue ensombreci­do por un tiroteo que dejó al menos un muerto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico