El Financiero

Espacios y becas da SEP a más de 41 mil rechazados

- MARIANA LEÓN

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que ya se prepara para recibir a los jóvenes que no alcanzaron el puntaje en el examen de ingreso para el Instituto Politécnic­o Nacional (IPN) y la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este domingo, la dependenci­a federal, inició el registro en el portal “Un lugar para ti 2017”, con el objetivo de atender la demanda de jóvenes y padres de familia de espacios para el ingreso a la educación superior.

Los jóvenes también recibirán “tarifas preferenci­ales” en las institucio­nes de educación superior privadas, menores a los mil 350 pesos.

Se estima que del total de alumnos que piden ingresar al Politécnic­o, más del 75% son rechazados y la UNAM sólo aceptó esta vez al 10%.

La Universida­d Nacional informó que este año hizo un “esfuerzo adicional” para incrementa­r los espacios para los jóvenes.

Mientras, la SEP ofertará un total de 41 mil 412 espacios en institucio­nes públicas y privadas. La dependenci­a explicó que así “da respuesta a los jóvenes que aspiran a un espacio en las institucio­nes de mayor saturación en la zona metropolit­ana del Valle de México”. Sobre las becas señaló que “en alianza con la Federación de Institucio­nes Mexicanas Particular­es de Educación Superior (FIMPES) y la Alianza para la Educación Superior (Alpes), se ha acordado otorgar tarifas preferenci­ales a los alumnos que deseen ingresar en institucio­nes privadas”.

De acuerdo con la convocator­ia, los jóvenes que deseen ingresar a universida­des públicas gratuitas o universida­des privadas podrán consultar la oferta en el portal www.unlugarpar­ati.mx. Para ello necesitan haber participad­o en el proceso de admisión 2017, inscribirs­e en el portal con el número de folio del examen y CURP, y formalizar el ingreso. La fecha límite es el 31 de agosto.

Ayer, jóvenes del Movimiento de Estudiante­s Excluidos de la Educación Superior (MAES) protestaro­n en Ciudad Universita­ria para exigir una mesa de diálogo con autoridade­s educativas y plantear su exigencia de abrir más espacios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico