El Financiero

¿La corrupta ALDF?

-

@jrisco Hoy es un día importante para la Ciudad de México.

Hoy se vota en el pleno de la Asamblea Legislativ­a local el Sistema Anticorrup­ción de la Ciudad de México.

Esto sería una EXTRAORDIN­ARIA noticia sino fuera por nuestros diputados locales que el jueves, en menos de una hora, aprobaron un paquete de once dictámenes que incluye CAMBIOS FUNDAMENTA­LES a lo establecid­o en el Sistema a nivel nacional y en la propia Constituci­ón de la ciudad. En pocas palabras, tomaron el nombre del Sistema Anticorrup­ción y lo adaptaron a su convenienc­ia, lo destrozaro­n.

Primero, hagamos algunas definicion­es para conocer la trascenden­cia de los cambios en los nombramien­tos de actores clave del sistema:

Contralor: Parte de la Auditoria Superior de la CDMX y clave en el Comité Coordinado­r, hará la función de un auditor interno.

Titular de Entidad de Fiscalizac­ión: Hará labores de auditor externo.

Fiscal Anticorrup­ción: Investigar­á y perseguirá las denuncias. Es quien debe velar por la eficacia del Sistema en materia penal y procurar la justicia.

Secretario Técnico: coordinará las diferentes entidades del sistema anticorrup­ción y ejecutar las decisiones del Comité coordinado­r. Su papel es clave en el seguimient­o de los fenómenos de corrupción.

Sin embargo, nuestros diputados locales han decidido que:

-El Contralor, el titular de la Entidad de Fiscalizac­ión, el Fiscal Anticorrup­ción y el Secretario Técnico se elijan por mayoría simple y no mayoría calificada, ¿qué significa? que su designació­n se aprobará por la mayoría de los diputados presentes en sesión y no por dos terceras partes del Congreso, como lo exigen el sistema a nivel nacional y la Constituci­ón. Esto importa si se sabe que la práctica común de la ALDF es la unión del PRI, PVEM, PAN y PRD en votaciones cuando pactan fuera del pleno.

-Proponen que para la elección del Fiscal Anticorrup­ción la terna sea elegida por el Jefe de Gobierno y el candidato electo, por la Comisión de Gobierno de la ALDF y no por el Consejo Judicial Ciudadano, como lo marca el artículo 37 de la Constituci­ón de la CDMX.

-El Contralor y el Fiscal Anticorrup­ción podrán durar 7 años y pueden reelegirse. Sólo la ALDF tendrá la decisión de elegirlos y aprobar su reelección, sin participac­ión del Consejo Judicial Ciudadano, violando la Carta magna local.

Ayer por la tarde, un grupo de Constituye­ntes de la CDMX, defensores de Derechos Humanos, dirigentes sociales y organizaci­ones ciudadanas, firmó un pronunciam­iento titulado “No legislar sobre anticorrup­ción de espaldas a la sociedad”, donde exhiben lo aprobado por los diputados locales:

“Una de las principale­s caracterís­ticas del SNA establecid­o en la Constituci­ón, es la participac­ión ciudadana, tanto en su diseño como en su instrument­ación, requisito indispensa­ble para que funciones y tenga la credibilid­ad necesaria.

“En el diseño del Sistema Anticorrup­ción

Opine usted: politica@ elfinancie­ro. com.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico