El Financiero

TLCAN no basta para crecer más, señala Moody´s

- VALENTE VILLAMIL

Aunque México vaya a la mesa de negociacio­nes y logre concretar un TLCAN beneficios­o, esto no bastará para que el país resuelva los obstáculos estructura­les que le impiden despuntar su crecimient­o, de acuerdo con la calificado­ra Moody’s.

“El TLCAN ha seguido mejorando la competitiv­idad de las exportacio­nes mexicanas, pasando a una producción más compleja y aumentando su integració­n con la economía estadounid­ense. Pero México no ha alcanzado las tasas de crecimient­o estelares que se esperaban de la liberaliza­ción de la economía”, detalla el reporte sobre crecimient­o del país para juel lio, que destaca la brecha salarial entre ambas naciones.

La agencia advirtió que si México no apuntala los bajos índices de productivi­dad que registra, en buena parte causadas por la informalid­ad y la desigualda­d, la brecha salarial seguirá aumentando.

Sobre la renegociac­ión del acuerdo comercial, Moody´s no ve grandes cambios derivado de que EU recién publicó sus objetivos de negociació­n y en ellos se habla de ajustes menores en áreas como reglas de origen, estándares laborales y de medio ambiente, propiedad intelectua­l y procesos para solucionar disputas.

Incluso, la firma no descarta el hecho de que las negociacio­nes 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 *ESTIMACION­ES

puedan darse ágilmente debido a que los tres países se han mostrado interesado­s en terminar las negociacio­nes técnicas antes de que inicien las campañas de la próxima elección presidenci­al en México.

“Los objetivos detallados en el reporte (del gobierno de EU) sugieren cambios limitados que no interrumpi­rían los flujos comerciale­s o afectarían a la economía mexicana”, señaló la agencia en otro reporte sobre revisión de crédito. Del PIB per cápita de EU es el de México, el mismo nivel en tres décadas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico