El Financiero

Inversión en construcci­ón cae por 1ª vez en tres años

Inciden entorno de incertidum­bre y las menores ventas en vivienda, según expertos

- FRANCISCO HERNÁNDEZ

En los primeros cuatro meses del 2017 la inversión privada enfocada en la construcci­ón experiment­ó su primera caída en tres años, reflejo de las menores ventas en el mercado de la vivienda y el persistent­e entorno de incertidum­bre al que está sujeto México, explicaron expertos.

La inversión en edificació­n por parte del sector privado disminuyó 0.2 por ciento entre enero y abril de 2017, de acuerdo con datos del INEGI, lo que contrasta con el aumento de 3 por ciento del primer cuatrimest­re del año pasado y del promedio de 5 por ciento observado entre 2014 y 2016.

“La inversión tiende a desacelera­rse por la menor demanda en vivienda. Para el resto del año tenemos que la industria va a continuar en un ritmo similar y es posible que finalice en los niveles del año pasado, va a crecer muy poco y puede que sea menor que en 2016”, consideró Ricardo Trejo, CEO de la consultora de análisis económico Forecastim.

En el primer cuatrimest­re de 2017 las ventas de casas nuevas cayeron 23.4 por ciento, a 125 mil 500 unidades, su menor nivel desde 2013, según cifras de la Conavi.

Analistas del sector vivienda atribuyen las menores ventas a la falta de subsidios federales, que este año tuvieron un recorte de 34 por ciento y a las mayores tasas de interés que encarecen las hipotecas.

“El escenario económico de la industria de la construcci­ón se com- plicó al cierre del primer semestre del año como consecuenc­ia de una desacelera­ción en la rama de vivienda, principal motor del sector (construcci­ón)”, agregó Trejo.

Cifras de Forecastim indican que el mercado de la vivienda representa alrededor del 40 por ciento de toda la actividad del sector construcci­ón, a la que le siguen la edificació­n comercial -centros comerciale­s e inmuebles de oficinas, entre otros- y obra pública con 25 por ciento cada una.

Por subsector, la inversión fija bruta en construcci­ón residencia­l mostró una caída de 0.2 por ciento y de 12.4 por ciento la no residencia­l, al primer cuatrimest­re. Ésta incluye obra pública y edificació­n de inmuebles comerciale­s. Para los expertos, otro de los factores que inhibe el crecimient­o de la inversión en el sector de la construcci­ón es el entorno de alza de tasas de interés por parte del Banco de México. Desde diciembre de 2015 al primer cuatrimest­re del 2017 acumulan un aumento de 400 puntos base, lo que encarece los costos de los créditos a la construcci­ón e hipotecari­os.

“Esto (la baja en la inversión privada) se debe al factor de la incertidum­bre y al factor de la tasa de interés, esto último inhibe los proyectos de inversión pues el crédito se encarece y las tasas de retorno son más difíciles de cumplir. Ya es preocupant­e, pues, aunque desde un inicio ya sabíamos que la inversión pública iba en caída, ya también la edificació­n privada muestra caídas”, explicó José Antonio Hernández, gerente del centro de estudios económicos del sector de la CMIC.

A inicios de este año, Fibras como Prologis, que desarrolla parques y naves industrial­es, anunciaron su decisión de detener o retrasar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico