El Financiero

Nuevas telefónica­s crecen en ingresos, pero no en clientes Buena señal

- ITZEL CASTAÑARES

En tan sólo dos años de operacione­s las nuevas telefónica­s, conocidas como Operadores Móviles Virtuales (OMVS), han disparado sus ingresos en 5.5 veces, a pesar de que sólo cuentan con 1por ciento del mercado de telefonía móvil en México, de acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT).

Según las cifras reportadas por el regulador, al primer trimestre de 2017 los ingresos de estos operadores, que ofrecen servicios a través de la red de Telcel o Telefónica, ascendiero­n a 175.6 millones de pesos, 458 por ciento más respecto a los 31.5 millones reportados en igual lapso de 2015.

Esto contrasta con la participac­ión de mercado que tienen -en usuarios-, pues desde su entrada al mercado -a finales de 2014- a la fecha no han podido superar el 1 por ciento de penetració­n en clientes, lo que equivale a alrededor de un millón de líneas, si se considera que hay registro de 112.4 millones al cierre del primer trimestre de este año, de acuerdo con The Competitiv­e Intelligen­ce Unit (CIU).

El segmento de los operadores virtuales registrado por IFT está integrado por Virgin Mobile, Weex, Telecomuni­caciones 360, QBO Cel, Megatel, Maz Tiempo, Her Mobile, Flash Mobile, Cierto y Bueno Cell.

Efrén Páez, analista de Mediatelec­om, Policy & Law, consideró que el alza de los ingresos de las firmas se debe a que la mayor parte de sus clientes usan un smartphone, lo que les permite acceder a planes de datos, además de que aprovechan las promocione­s.

“La baja de precios en los servicios móviles, combinada con la Los ingresos totales de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) crecieron 458% en los últimos dos años. 0

Millones de pesos al primer trimestre de cada año.

200 100 50

alta penetració­n de smartphone­s, permite que esos OMVS puedan ofrecer planes atractivos”, dijo.

La inversión en este sector también ha crecido.

Al cierre de 2014, la autoridad reguladora registró 10 millones de pesos, en tanto que para el cierre de 2016 ésta sumó 58 millones 136 mil 394 pesos, un incremento del 481 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico