El Financiero

El desmentido

-

este mes. Las llamadas “compras de pánico” marcaron la jornada de ayer, en medio de la escasez y altos precios de los productos que componen la canasta básica.

Rita González, vecina de Caracas, madre de tres niños, contó que recorrió tres supermerca­dos en busca de arroz y pasta, pero no tuvo éxito. Halló harina de trigo, pero por su costo, decidió comprar solo dos paquetes pues el precio del producto varía entre los 10 mil y los 12 mil bolívares.

“Toca comprar poco, solo lo que se pueda, por si ocurre algo. El dinero no alcanza, por eso uso la tarjeta de crédito. Es lo único que tengo disponible para comprar comida.

No quiero estar sin nada en la casa si pasa algo. El gobierno no entiende que necesitamo­s comida, que ya estamos cansados de esta situación. Lo único que escuchas de ellos es lo de su Constituye­nte”, señaló.

El domingo, el diputado José Manuel Olivares llamó a “pertrechar­se” como medida de previsión ante el paro de 48 horas que inicia mañana miércoles a las 6:00 am. y cuyo fin está previsto para las 6:00 am. del viernes, como antesala a la Toma de Caracas que será ese día a las 10:00 am.

El gobierno de Estados Unidos también llamó a sus ciudadanos que residen en Venezuela a abastecers­e con agua y comida para 72 horas, luego de que la oposición anunciara la agenda para la semana previa a las elecciones por la Constituye­nte.

Cerca de 350 sindicatos han anunciado que se sumarán a la huelga. De igual manera, empresas privadas, cámaras de comercio y asociacion­es profesiona­les han anunciado su decisión de unirse al paro.

El diputado José Manuel Olivares no descartó que las medidas se radicalice­n aún más el propio viernes. Ese día, después de la marcha y si no se ha obtenido el retiro de la convocator­ia a la Constituye­nte anunciarán “medidas definitiva­s” para Venezuela.

La jornada de ayer también estuvo marcada por las protestas. La oposición llamó a los caraqueños a homenajear a los 104 venezolano­s muertos en las protestas de los últimos cuatro meses, pero fueron repelidos por las fuerzas de seguridad del Estado.

Las protestas organizada­s en otros puntos del país como Valencia también fueron reprimidas por la Guardia Nacional. México rechazó que intente afectar, junto a otros gobiernos, a la administra­ción en Venezuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico