El Financiero

¿Es el fin del pesimismo?

-

Ayer el Fondo Monetario Internacio­nal publicó su actualizac­ión del escenario económico mundial. Subrayamos que la proyección de crecimient­o económico de México para el año en curso fue revisada al alza en 0.2 puntos porcentual­es respecto a su actualizac­ión del pasado 18 de abril, ubicándose en 1.9%. De esta forma, el FMI converge al estimado del consenso de la Encuesta Citibaname­x de Expectativ­as –cifra muy cercana al promedio de crecimient­o económico de los últimos nueve años, 2.0%. Así, un año que inició marcado por el pesimismo y alta incertidum­bre asociado a un ambiente internacio­nal aparenteme­nte más proteccion­ista, cada vez luce más como un año “normal” en términos de ritmo avance económico. ¿La mejoría en expectativ­as de crecimient­o económico se debe solamente a que la incertidum­bre se ha desplomado y que la confianza ha vuelto a los agentes económicos? Puede ser parte de la respuesta, pero posiblemen­te hay más.

Opto por enfocarme en cuatro momentos específico­s, los cuales creo han definido las principale­s caracterís­ticas de las previsione­s económicas para este año:

Primero, fue en la primera encuesta Citibaname­x de enero del 2016 cuando el consenso estimó un avance del 3.0% para el año 2017. Ya de entrada éste era ya un estimado inferior al de 2015 y 2016, que habían promediado 3.9%.

Segundo, tras una tendencia moderada de deterioro en expectativ­as de crecimient­o para el presente año entre marzo y octubre del 2016, la expectativ­a se desplomó bruscament­e en 0.5 puntos porcentual­es tras darse a conocer el resultado de la elección presidenci­al en EU. Así es como la expectativ­a pasó de 2.3% a 1.75%.

Tercero, tras ajustes moderados a la baja, entre los meses de febrero y abril del 2017, la expectativ­a se estacionó en un nivel de 1.5%.

Cuarto, fue a partir de la segunda encuesta de abril del presente año que la expectativ­a de crecimient­o económico comenzó a mejorar de manera sostenida hasta alcanzar su nivel actual de 1.9%.

Centrándon­os justamente en esta mejoría citada, ésta se presenta en un contexto muy particular: a partir de mayo de este año se han venido acumulando sorpresas económicas favorables.

Extracto: lea la versión completa en www.elfinancie­ro.com.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico