El Financiero

SIN GASTAR DE MAS

MIS FINANZAS ¿Es válido especular en las finanzas personales?

- ALBERTO TOVAR LETICIA HERNÁNDEZ

En las entregas anteriores de este espacio he abordado la compra de bitcoins como parte del portafolio de inversión, y debo reconocer que su caracterís­tica de alto riesgo es semejante a la de algunos mercados formales, por eso es adecuado hacer una precisión del papel que juega la especulaci­ón en las finanzas personales. 1.- Un principio básico en un mercado es adelantars­e con base en pronóstico­s que nunca dejan de ser especulati­vos. Por esa razón, vemos que los efectos se dan por anticipado.

Por ejemplo, si esperan alzas en las tasas de interés, los participan­tes empiezan a actuar como si ya se En estas vacaciones con los niños en casa, toma el reto de disfrutar sin gastar de más, a través de los programas de lealtad de los diferentes comercios y servicios, además de una buena planeación de actividade­s.

Datos de The Boston Consulting Group, estiman que en Estados Unidos el promedio de los hogares tiene 22 membresías en algún programa de lealtad y activament­e utiliza diez. En México no hay cifras, pero dado que la tendencia global de la industria de servicios es hacia la de fidelizar a sus consumidor­es, segurament­e también hay más de cinco programas de lealtad a los que puede acceder una familia mexicana. hubiera concretado, de tal manera que cuando sucede el hecho ya no reaccionan o, irónicamen­te, se da un efecto contrario si la mencionada elevación dejó de comportars­e según lo estimado. 2.- Todos tenemos un cierto grado de resolucion­es especulati­vas y algo que en apariencia es “malo”, es parte inherente de cualquier mercado. Esta proclivida­d a las ganancias se resume en algo obvio: quieren comprar antes de que suba el precio y vender antes de una caída en la cotización.

Ahora bien, una cosa es buscar adelantars­e al mercado y otra muy diferente darle la contra. Es decir, los movimiento­s deben de ser congruente­s

El gasto de los hogares en México para educación y esparcimie­nto, como lo reporta el INEGI, tiene amplias diferencia­s, mientras que un hogar en la base de la pirámide destina un seis por ciento de su ingreso total, las familias de mayores recursos pueden asignar más del 20 por ciento.

Los niños tienen oficialmen­te 36 días de vacaciones y quizá los mandes un mes a Canadá o Estados Unidos, pero si no, también aumentan los gastos el tenerlos en casa. Un ejercicio de El Financiero arroja que un día de salida a pasear por niño tiene un costo promedio de 180 pesos, consideran­do un combo de hamburgues­as y una entrada al cine o un desayuno en algún restaurant­e de cadena y una ida a los centros de videojuego­s. Si una familia tiene dos hijos, el costo aumenta a 360 pesos, sólo de los niños, más el consumo del adulto que los acompañe, así como gastos de gasolina, estacionam­iento, etc.

Tal vez ni enterado estabas que tu restaurant­e favorito para almorzar tiene tarjetas de cliente frecuente con descuentos, o que tu tarjeta departamen­tal ofrece descuentos en otros establecim­ientos, así que ponte las pilas e infórmate sobre promocione­s de esta temporda.

“Un beneficio importantí­simo de tu tarjeta de crédito son los descuentos en tus compras, identifica todos aquellos descuentos que represente­n el mayor porcentaje de tus gastos; así, los gastos programado­s en restaurant­es, reparacion­es y mantenimie­nto del auto, ropa, súper etc., te saldrán más baratos y esos ahorros lograrán que el costo de la anualidad de la tarjeta se pague solo”, recomienda Sura a sus clientes en su blog de finanzas personales. ESTAS VACACIONES NO TE QUEDES CON LOS NIÑOS EN CASA, con una lógica. 3.- El problema surge si le agregamos a la especulaci­ón “normal”, la ignorancia sobre el funcionami­ento del instrument­o que queremos adquirir, porque dejará de haber lógica en nuestras decisiones.

Peor, si dicho activo carece de regulación por parte de las autoridade­s, si las reglas son confusas, o es demasiado volátil. El riesgo aumenta en forma significat­iva. 4.- En términos de las finanzas personales, que tiene como objetivo primordial conservar el recurso y acrecentar­lo, es convenient­e construir un patrimonio en cajones con diferentes perfiles.

Por ejemplo, podemos tener una

Opine usted: Twitter y Facebook: @finanzaspa­rami

Diversión. Un paseo por la ciudad tiene un costo promedio de 180 pesos por niño, más el consumo del adulto y transporte, por lo que debes planear bien.

SE PUEDE DISFRUTAR CON PLANEACIÓN Y PUNTOS

inversión con menor rendimient­o, pero con alta liquidez, porque es un dinero que se requerirá pronto, mientras que en el otro espectro se pueden utilizar alternativ­as de largo plazo con opciones de rendimient­o mayor. 5.- La sugerencia es que si deseas entrar a un mercado altamente riesgoso y especulati­vo lo hagas en la medida en que tengas los cajones de inversión ya cubiertos y exista un remanente para buscar ganancias elevadas, con la posibilida­d de perder parte o lo depositado. 6.- Cuando hay personas afectadas con gravedad por caídas intempesti­vas, por lo regular es porque no supieron en qué se metían y llegaron incluso a pedir prestado o se deshiciero­n de su patrimonio por el sueño de hacer “dinero fácil”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico