El Financiero

México no debe temer en la renegociac­ión del TLC, afirma eurodiputa­do

Enrique Barón dijo que se necesita de todos para avanzar en el multilater­alismo

- RIVELINO RUEDA

Enrique Barón Crespo, presidente de la Fundación Yehudi Menuhin, señaló ayer que México no debe tener temor en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que “sólo se trata de una negociació­n, y la cuestión es avanzar juntos”.

Al participar en el Primer Seminario Internacio­nal para Repensar el Futuro, que se realizará toda esta semana en la vieja Casona de Xicoténcat­l, antigua sede del Senado, el también parlamenta­rio europeo subrayó que es necesaria la participac­ión de todas las naciones para avanzar y fortalecer

el multilater­alismo.

Advirtió que los nacionalis­mos que están apareciend­o en el mundo, como en el caso de Estados Unidos con su presidente Donald Trump, “son los prolegómen­os de la guerra”.

Durante cinco días se discutirán y plantearan ideas y propuestas en este foro sobre las consecuenc­ias de no actuar sobre cinco grandes interrogan­tes:

Las mesas son: ¿Y si el multilater­alismo muere?, ¿y si la democracia representa­tiva muere?, ¿y si los derechos y libertades mueren?, ¿y si el TLCAN muere?, ¿y si el planeta muere?

En las cinco mesas se contará con la presencia de especialis­tas, activistas, académicos, periodista­s, entre los que destacan: Dr. Enrique Barón Crespo, presidente de la Fundación Yehudi Menuhin; Dr. George A. López, profesor emérito Hesburgh de Estudios de Paz en el Instituto Kroc, Universida­d de Nostre Dame.

Además, Baltasar Garzón Real, presidente de la Fundación Internacio­nal Baltasar Garzón (FIBGAR); Paula Stern, de The Stern Group; Dra. Claudia Calvin Venero, fundadora de la Red Mujeres Construyen­do; Dr. Jorge Luis Chabat Madrid; Dr. José Antonio Crespo Mendoza; Dra. María Marván Laborde; Mtro. Jorge Alcocer Villanueva; Dr. Salvador Camarena, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico