El Financiero

VISITA EPN EXPOSICIÓN DE PICASSO Y RIVERA

El presidente

- ANABEL CLEMENTE

visitó el Museo de Bellas Artes que exhibe "Picasso y Rivera: Conversaci­ones a través del Tiempo". Estuvo con el actor López Tarso y el pintor Felguérez, entre otros.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presumió que su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, lo llamó para celebrar su política migratoria la cual –dijo– ha reducido el número de personas que cruzan a México por su frontera sur. Horas después, la Cancillerí­a mexicana lo desmintió.

“El Presidente Enrique Peña Nieto no ha sostenido recienteme­nte comunicaci­ón telefónica con el presidente Donald Trump”, refutó la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Ayer, previo a la presentaci­ón del nuevo jefe de Gabinete de la Casa Blanca, John Kelly –quien sustituyó a Reince Priebus–, el presidente Trump sostuvo, sin pruebas, que Enrique Peña lo había llamado.

“El Presidente de México me llamó, ellos dijeron (sic) que en su frontera sur muy pocas personas están viniendo, porque saben que no van a pasar por nuestra frontera, lo cual es el último cumplido”, señaló al destacar el trabajo en materia de seguridad fronteriza.

Esta declaració­n formó parte del reconocimi­ento a la labor de Kelly como secretario de Seguridad Interna; sin embargo, desde México no se ha confirmado tal comunicaci­ón.

“¡Ya tienen muy poco tráfico ahí (en la frontera sur de México) porque saben que ya no van a poder escabullir­se por la frontera hacia Estados Unidos!”, añadió.

En contraste, a través de un comunicado, la Cancillerí­a mexicana aclaró que la última vez que el tema migratorio fue abordado por los mandatario­s fue el pasado viernes 7 de julio, en Hamburgo, Alemania.

En ese encuentro, el presidente Enrique Peña Nieto compartió que las repatriaci­ones de ciudadanos mexicanos desde Estados Unidos habían disminuido 31 por ciento (para el período de enero a junio de 2017, comparado con el mismo lapso del año anterior).

Asimismo, señaló que durante el mismo semestre la migración hacia México de Centro y Sudamérica había disminuido alrededor de 47 por ciento, en su comparació­n anual.

Sin embargo, nunca insinuó que la disminució­n se debiera a las medidas migratoria­s impuestas desde el arribo al poder del actual presidente.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico