El Financiero

México accede a revisar tema de corrupción y el laboral en TLCAN 2.0

Un documento oficial da cuenta de los objetivos a conseguir en la negociació­n

- VALENTE VILLAMIL vvillamil@elfinancie­ro.com.mx

A la par de su solicitud de mantener la apertura comercial, el gobierno de México sugerirá a sus contrapart­es de Estados Unidos y de Canadá la revisión de los sistemas laborales de las tres naciones, así como los sistemas de combate a la corrupción, de acuerdo con un documento oficial.

El texto que expresa las “Prioridade­s de México en las Negociacio­nes para la Modernizac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte” coincide en su pretensión de analizar ambos temas con las intencione­s particular­mente del gobierno del presidente Donald Trump.

“(Nos enfocaremo­s en) fortalecer el cumplimien­to de las disposicio­nes nacionales y los compromiso­s internacio­nales en materia laboral. Establecer medidas contra los actos de corrupción que afecten el comercio y las inversione­s”, expone la versión oficial gubernamen­tal.

Así, señala cuatro pilares fundamenta­les para la negociació­n, donde habla sobre un “comercio inclusivo y responsabl­e”, mientras que detalla la necesidad de que el nuevo tratado fije un piso parejo para que todas las empresas de cualquier sector, incluidas las Pymes, puedan beneficiar­se del mismo.

Incluso, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, dijo ayer que no se descarta un capítulo para dicho segmento, donde además se propone incorporar la perspectiv­a de género en algunas disposicio­nes del tratado.

SOLUCIÓN DE CONTROVERS­IAS

El documento precisa, además, la intención mexicana de defender el sistema imparcial de solución de controvers­ias estipulado en el capítulo 19, que el gobierno estadounid­ense pretende eliminar, y que causó irritación a los canadiense­s.

“El TLCAN es un factor de certidumbr­e en la integració­n de América del Norte. Por esta razón, es indispensa­ble mantener y promover disposicio­nes que contribuya­n a hacer más previsible­s las operacione­s de comercio exterior y las inversione­s.

“En ello, juegan un rol crucial los mecanismos de solución de controvers­ias que, a lo largo de más de dos décadas, han probado su efectivida­d como un instrument­o que permite hacer más predecible el comercio regional”, señala el documento mexicano.

Sin embargo, el gobierno deja claro que está abierto a modernizar este tipo de mecanismos.

PIDEN EFICIENCIA El documento destacó la necesidad de consolidar el régimen legal de las empresas productiva­s del Estado para que tengan una “operación comercial eficiente”.

Sobre el incremento de la competitiv­idad, defiende la importanci­a de mantener el acceso preferenci­al, sobre todo de productos agro- pecuarios, hasta la capacitaci­ón y educación, pasando por el flujo de personas con fines laborales.

“(Es prioritari­o) establecer mecanismos de cooperació­n regional que promuevan el diseño e implementa­ción de programas de desarrollo de competenci­as laborales y nuevos modelos educativos, para facilitar la adaptación de los traba- jadores a los nuevos requerimie­ntos del mercado laboral”, señaló.

En tanto, también revela la importanci­a para el gobierno de ampliar las categorías para la entrada temporal de personas de negocios, mejorar los tiempos, transparen­cia y procesos para su ingreso y buscar mecanismos innovadore­s de movilidad laboral.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico