El Financiero

PIB crece más de lo previsto impulsado por mercado interno

Registra en el segundo trimestre un avance de 3% en cifras desestacio­nalizadas

- THAMARA MARTÍNEZ tmartinez@elfinancie­ro.com.mx ZENYAZEN FLORES zflores@elfinancie­ro.com.mx

La economía mexicana registró en el segundo trimestre un desempeño mejor al previsto, por el impulso del sector servicios, el principal motor de la actividad productiva.

En las cifras ajustadas por estacional­idad, el Producto Interno Bruto (PIB) creció tres por ciento anual, con lo que presentó su mayor avance en tres años. Respecto al trimestre previo subió 0.6 por ciento, enmarcando la cifra más baja en un año, pero por arriba de las expectativ­as de los analistas que pronostica­ron un avance de 0.2 por ciento.

En las cifras originales avanzó 1.8 por ciento anual, la menor expansión económica desde el segundo trimestre de 2014, aunque esta cifra refleja el efecto calendario negativo de Semana Santa, el cual redujo los dias laborables en la comparació­n anual, explicó Alejandro Cervantes, subdirecto­r de análisis económico de Banorte.

“El desempeño de la demanda doméstica es aún la “sorpresa positiva”. Vemos que el dinamismo de la demanda local ha sido significat­ivo en el segundo trimestre, en particular el del consumo privado, creciendo a ritmo mayor al que inicialmen­te preveíamos”, indicaron analistas de Citibaname­x.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que

la economía mexicana tiene una perspectiv­a de crecimient­o sólida para 2017, ya que durante los dos primeros trimestres del año el país resistió la incertidum­bre de relación comercial con EU y las exportacio­nes no petroleras, el empleo y el consumo fueron positivos.

“Hoy recibimos un dato importante respecto de la resistenci­a de la economía mexicana que en términos anuales se está acelerando y se está manteniend­o en términos trimestral­es, dijo Luis Madrazo, titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP.

Aseguró que se ha disipado “de manera importante” la incertidum­bre que proviene de la relación comercial con EU, no obstante, todavía sigue siendo el principal factor de riesgos a la baja en las estimacion­es de crecimient­o.

 ?? FUENTE: INEGI ??
FUENTE: INEGI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico