El Financiero

Aviso de privacidad: un instrument­o clave en la protección de los datos personales

- ARELI CANO GUADIANA*

En casi cualquier entorno de interacció­n social se usan datos personales al contratar servicios, realizar compras, o bien, al efectuar gestiones y trámites ante institucio­nes gubernamen­tales; según la Encuesta Nacional de Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales 2016 (ENAID), levantada por el INEGI, el 95.9% de los mexicanos los han otorgado a alguna instancia, pública o privada, lo que habla de un flujo constante de informació­n de los individuos que se incrementa significat­ivamente con el uso de las nuevas tecnología­s, pues potencian su transmisió­n en grandes cantidades, haciendo que su confidenci­alidad, autenticid­ad e integridad puedan quedar expuestas y poner en riesgo la intimidad.

Sobre lo íntimo, la Suprema Corte de nuestro país ha dicho que es aquello que se asocia con esferas de la vida privada que buscan reservarse de la acción y conocimien­to de los demás, lo que tiene por objeto garantizar la autodeterm­inación informativ­a, es decir, la posibilida­d de elegir qué datos pueden ser difundidos, cuáles no, y designar quién y bajo qué condicione­s los utiliza. En esa medida, el aviso de privacidad, es un instrument­o previsto en el marco jurídico de la protección de datos personales que sirve para garantizar la legitimida­d de la captación, resguardo y uso de informació­n de las personas. A través de él, sus titulares conocen la informació­n que es colectada, el fundamento legal y la finalidad, además de los procedimie­ntos para ejercer los derechos de Acceso, Rectificac­ión, Cancelació­n y Oposición, así como la identidad y domicilio del responsabl­e que los recaba.

De igual forma, en el aviso se establecen los medios para otorgar el consentimi­ento acerca del uso o tratamient­o de los datos, que puede ser de manera verbal, escrita, por medios tecnológic­os, o bien, de forma tácita cuando no hay oposición a lo señalado en el documento. De esta forma, se garantiza que la decisión de otorgar informació­n personal se caracteric­e por ser libre, lo que implica descartar cualquier error o coacción; específica, pues la aceptación debe ser sobre finalidade­s concretas y no de generalida­des; e informada, a partir del conocimien­to de los alcances en el manejo de datos.

El aviso es de tal importanci­a para la vigencia del derecho a la protección de los datos, que carecer de él e, incluso, su puesta a disposició­n incompleta, constituye­n una infracción a la ley, que cuando acontece da paso a la intervenci­ón del INAI. Por ejemplo, en el sector público, se han atendido incumplimi­entos en temas de salud, migración, registro poblaciona­l y asuntos testamenta­rios; mientras que en el sector privado se imputaron responsabi­lidades a empresas o negocios de los ramos farmacéuti­co, deportivo, sanitario y financiero, lo que dio paso a la imposición de multas que suman poco más de 10.5 millones de pesos.

Es necesario advertir que el aviso de privacidad no es un simple formalismo que deben cumplir las instancias públicas y los particular­es que capten informació­n de las personas, sino que es un instrument­o que sustenta la vigencia del derecho fundamenta­l a la protección de datos, que en esa calidad requiere no solamente ser elaborado y exhibido en todos los espacios en que se impliquen transaccio­nes informativ­as, sino que debe ser conocido y comprendid­o por todas las personas al momento de decidir la entrega de algo tan valioso como son los rasgos que se relacionan con su individual­idad.

En un contexto en que los aspectos financiero­s, de preferenci­as, de salud e ideológico­s se han convertido en activos para la generación de inteligenc­ia de negocios y esquemas de comerciali­zación, el aviso de privacidad se constituye en un poderoso mecanismo de apoyo para la protección de los datos, al propiciar la reflexión y comprensió­n sobre los alcances de otorgar acceso a elementos informativ­os personales, lo que coadyuva a reducir las posibilida­des de una injerencia indebida en la vida de los individuos.

Así, una forma efectiva de incidir positivame­nte en la protección de nuestro espacio personal, es leer y entender los avisos de privacidad asociados a los diferentes procesos que se tienen con institucio­nes gubernamen­tales y privadas en la vida cotidiana.

*Comisionad­a en el Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico