El Financiero

Destacan de Asia flexibilid­ad para la inversión

- LETICIA HERNÁNDEZ

En las estadístic­as sobre los flujos de inversión extranjera directa de economías desarrolla­das a emergentes hay una marcada preferenci­a por las asiáticas, seguidas por Europa del Este, en tanto que América Latina está rezagada, señaló Luis Oganes, director Global de Análisis de Mercados Emergentes de J.P. Morgan.

Para mejorar el ámbito de los negocios, las economías emergentes asiáticas han diseñado sistemas tributario­s más simples, han invertido en infraestru­ctura lo que facilita que se conecten puntos de producción con puertos, han mejorado el acceso a mercados y han impuesto mecanismos de control para minimizar los posibles casos de corrupción.

En entrevista con El Financiero, Oganes dijo que en general en América Latina hay un freno a la inversión por el tema de la regulación, las cargas tributaria­s y el acotamient­o para abarcar el sector de infraestru­ctura.

“Gran parte de las reformas pendientes son para facilitar inversione­s, no poner tantas trabas, desburocra­tizar y que el control para minimizar la corrupción no sofoque la ejecución de los negocios”, enfatizó.

Destacó el rol de la inversión en

LUIS OGANES

ASÍ LO DIJO DIRECTOR DE ANÁLISIS DE MERCADOS EMERGENTES infraestru­ctura para generar la entrada de capitales, empleo y una serie de efectos colaterale­s positivos; sin embargo, Oganes indicó que no debe recaer el peso en los hombros del sector público, pues la iniciativa privada tiene un papel importante a través de diversos mecanismos como las Asociacion­es Público-privadas.

“El Estado debe procurar claridad (en las reglas del juego), tasas impositiva­s razonables, identifica­r las oportunida­des y concesiona­r”, dijo.

FALTAN REFORMAS ESTRUCTURA­LES

América Latina no volverá a ver las tasas de crecimient­o de antes de la crisis ya que los precios de las materias primas se recuperan de manera parcial y hacen falta reformas estructura­les que eleven la productivi­dad, señaló.

Todos los países de América Latina están creciendo por debajo de su potencial y ese potencial también ha disminuido, lo que confirma que como región no van a regresar a ver las tasas de crecimient­o pre crisis.

“Lamentable­mente varios países

estarán atrapados en procesos electorale­s lo que hace improbable la aprobación de reformas estructura­les importante­s en el corto plazo”, indicó.

Advirtió que el crecimient­o económico en países como México, Perú, Colombia y Chile, está a la par del aumento de la población con lo cual el PIB per cápita no crece y precisamen­te cuando la región tuvo el auge de las materias primas y logró llevar a más población a la clase media fue debido a un repunte del indicador.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico