El Financiero

Takata cuadriplic­a llamados a revisión de autos en México

8 de cada 10 alertas a clientes fueron por fallas en las bolsas de aire de la japonesa

- AXEL SÁNCHEZ asanchez@elfinancie­ro.com.mx

En México, por medio de la Profeco, en el primer semestre de 2017 las automotric­es llamaron a revisión (conocidos como recall) a casi 667 mil autos -por algún defecto que puede afectar su funcionali­dad-, lo que representó el volumen más alto en la historia del país y un aumento de 323 por ciento respecto a lo registrado en todo 2016.

El 81 por ciento de los llamados -538 mil 167 autos- tuvieron que ver con una falla en las bolsas de aire y el 97 por ciento de estos correspond­ieron a la japonesa Takata, cuyos equipos al desplegars­e ante una colisión pueden reventarse y liberar piezas de plástico con el riesgo de incrustars­e en el cráneo y torso de los pasajeros.

Los 538 mil 167 coches llamados por este defecto equivalen al parque vehicular de Querétaro.

A inicios de julio se cumplieron dos años desde que se reportó la primera persona en el mundo que fue víctima de las bolsas de Takata. A la fecha suman 18 muertos y 150 heridos. A pesar de que la firma se declaró en bancarrota a mediados de junio pasado por esta crisis, se siguen generando daños.

Brais Álvarez, analista de la práctica automotriz de J.D. Power México, reconoció que para la industria es negativo que existan tantos llamados a revisión.

“Esto afecta la percepción de calidad y confiabili­dad de los vehículos, el tiempo que dure dependerá de la cantidad de llamados. Sin embargo, son acciones responsabl­es de las marcas por lo que eventualme­nte el consumidor suele comprender­lo de una manera más positiva”, destacó.

En Estados Unidos los llamados por las bolsas de Takata iniciaron en 2014 cuando se dispararon las revisiones en 140 por ciento, según registros de la Administra­ción Nacional de Seguridad en el Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés).

En México, en 2016 las automotric­es comenzaron las reparacion­es en coordinaci­ón con la Profeco, pero fue hasta el presente año cuando las autoridade­s empezaron un registro de los autos con posibles fallas.

El 44.4 por ciento del total de vehículos llamados a revisión fueron de Honda; 31.5 por ciento de Toyota; 10.5 por ciento de Dodge y 4.5 por ciento de Mitsubishi. Sumados, representa­ron 91 por ciento de los recalls.

Luis Lozano, director de relaciones gubernamen­tales de Toyota

México, dijo que la empresa responde lo más rápido posible a sus clientes y agregó que al momento en el país aún no hay víctimas mortales por esta situación.

“Vamos avanzando en los cambios de bolsas de aire, hacemos un llamado para que los clientes puedan verificar en la página de Toyota si su automóvil es sujeto a revisión. Nosotros trabajamos de manera profunda en los procedimie­ntos internos y seguimos de cerca a los consumidor­es”, comentó.

Mauricio Kuri, especialis­ta del sector, afirmó que a pesar de la declaració­n de bancarrota de Takata el pasado 26 de junio, la empresa debe cumplir el pago a las armado-

ras para las reparacion­es.

Esto, agregó, es culpa completame­nte del fabricante de las autopartes, puesto que incumplió con las normas de calidad que imponen las armadoras, estatuto con el que se protegen de este tipo de errores y no enfrentan gastos.

En el mundo se detectaron más de 19 millones de autos con bolsas de aire de Takata con problemas de seguridad, los cuales se han reparado desde el 2015.

Los reguladore­s estadounid­enses dieron a Takata hasta finales del 2019 para probar que sus infladores de bolsas de aire de reemplazo son seguros, de lo contrario deberá cambiarlos de nuevo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico