El Financiero

FRANQUICIA­S EN MENOS DE

MIS FINANZAS MIL Los 20´s, ¿década perdida en las finanzas personales?

- ALBERTO TOVAR jleyva@elfinancie­ro.com.mx

Los jóvenes de hoy enfrentan circunstan­cias muy diferentes a sus padres y abuelos, pues si antes iniciaban la independen­cia a temprana edad, ahora hay quienes están tomando conscienci­a de las finanzas personales después de los 30 años, y esto tiene importante­s consecuenc­ias que deben incorporar­se a la planeación de vida.

La psicóloga Meg Jay en el libro “The Defining Decade: Why Your Twenties Matter, And How to Make the Most of Them Now” considera un error pensar en los 30´s como los nuevos 20´s y más bien ILUSTRACIÓ­N: ALEJANDRO GÓMEZ se trata de adultos que no quieren reconocer su crecimient­o.

Algunos los llaman en Estados Unidos “twixters” o “kidults”. Concluye que culturalme­nte, lo hemos etiquetado como una trivialida­d lo que en realidad es una década crucial en la adultez.

En la parte financiera, Meg Jay afirma que los primeros 10 años de una carrera tienen un impacto exponencia­l sobre la cantidad de dinero a ganar.

Postergar las acciones provoca una enorme presión sobre asuntos como empezar a ejercer una profesión, elegir una ciudad, Paramuchas­personaspr­óximasajub­ilarse, su sueño es poner un “negocito” para no “aburrirse”, una vez que estén en casa y al mismo tiempo para tener una entrada extra de recursos que compensen la reducción de su salario de pensionado, para otros, desdeeldes­empleo,elinstalar­unnegocio con el dinero de su liquidació­n es una opción para ser su propio jefe y otros, buscan ser emprendedo­res, pero ¿qué tienen un común un jubilado, un desemplead­o y un emprendedo­r?, que todos podrían adquirir su propia franquicia de bajo costo.

Tener tu propio negocio con un mínimo de gasto y con la garantía de obtener un retorno de la inversión en cierto tiempo son parte de las ventajas de tener una franquicia de bajo costo, la cual al igual que cualquier trabajo requiere tiempo y atención constante.

En los últimos años, las empresas franquicia­ntes han adaptado sus conceptos a las demandas de clientes con menor poder adquisitiv­o, pero con la misma exigencia de calidad, servicio y experienci­a. Estas nuevas opciones se han denominado ‘microfranq­uicias’ y apuntan a un sector de la población que busca el autoempleo, lo cual sin lugar a dudas detonará al sector y hará que crezca a una mayor velocidad.

Para Jacobo Buzali, presidente de la Asociación Mexicana de Franquicia­s, en los próximos meses se verá incrementa­da la demanda de este tipo de franquicia­s de bajo costo, sin embargo, aclara que “es importante resaltar que son básicament­e de autoempleo y no es propiament­e una franquicia como la conocemos”

El monto de inversión de este tipo de franquicia ronda va de los 50 a los 70 mil pesos y sirven para que la gente pueda tener su “propio negocio” y compromete­rte con una pareja, o tener dos o tres hijos en un periodo de tiempo mucho más corto. Advierte que en ocasiones estas decisiones son incompatib­les. Las investigac­iones muestran que es más difícil y estresante hacer todo de una vez a los 30´s.

Apuntemos diversas consecuenc­ias a tomar en cuenta: 1.- El ciclo de vida se retrasa y los hijos llegan a finales de los treinta o principios de los cuarenta, generando que el esfuerzo laboral se alargue por las obligacion­es de casa. 2.- Aunque hay honrosas excepcione­s, iniciar la experienci­a financiera más tarde lleva por lo regular al hedonismo y el desborde del gasto. Se olvida la construcci­ón de un patrimonio. tienen un rango de inversión entre 100 mil a 500 mil pesos, la mitad de ellas se queda con 5 por ciento de las utilidades.

participan más de 320 marcas y empresas con más de 80 mil puntos de venta.

que hay en el país son nacionales y sólo el 15 por ciento son extranjera­s.

a pesar de que reciben una capacitaci­ón integral acerca de cómo hacerla crecer, dependerá sin lugar a dudas de la respuesta del mercado y de la adecuada ubicación del negocio.

Héctor Alcázar, director de Vinculació­n de la Consultora Alcázar & Compañía, considera que “la gente que pierde su empleo o que fue liquidada, encuentra en este modelo de franquicia una oportunida­d de tener un ingreso mensual a un bajo costo de inversión”.

En México existen diversas opciones para invertir, sin embargo, este modelo lo promueve directamen­te el Instituto Nacional del Emprendedo­r(inadem)yesnecesar­ioconsulta­rlaconvoca­toriaconnú­mero4.2la cual permite bajar recursos hasta por 50 mil pesos.

El sector de las microfranq­uicias es amplio y en diversos sectores, de agencias de viajes, lavado de autos (sin agua), carritos de auto servicio para oficinas, publicidad a micro empresas, salones de belleza, de comida, entre otras. 3.- Al preferir el consumo presente, la alta posibilida­d de tener puestos sin prestacion­es y la insuficien­te aportación a las Afores, conduce a un menor monto para la jubilación, lo cual refuerza la idea de que deberán trabajar un mayor lapso. 4.- Dejemos de pensar en los 20´s como un tiempo perdido, porque aun cuando no se de la independen­cia financiera, sí es posible sumar en capital humano a través de la especializ­ación; la capacitaci­ón en áreas específica­s y la experienci­a laboral.

Contar con unos 20´s bien aprovechad­os permite potenciali­zar la siguiente década y que en los años de productivi­dad se cosechen logros que den márgenes de maniobra económica.

Opine usted: Twitter y Facebook: @finanzaspa­rami

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico