El Financiero

CON TODO RESPETO...

Violencia y corrupción en las cárceles

- GEORGINA MORETT

Cifras que nos hablan de una terrible realidad: el 75.6 por ciento de la población recluida en las cáceles sufrió algún tipo de violencia psicológic­a al momento del arresto, y 63.8 por ciento padeció violencia física, de acuerdo con una encuesta realizada por el INEGI.

Del 63.8 por ciento de personas que fueron víctimas de agresión física en el arresto, 59 por ciento recibió patadas y puñetazos; 39 por ciento, golpes con objetos; 37 por ciento, lesiones por aplastamie­nto; 19.4, descargas eléctricas; 6.5, quemaduras; 4.5, violación sexual; 3.9, lesiones con arma blanca; 2.7, lesiones con arma de fuego; 7.8, otro tipo de agresión.

Lo cual significa que en México el respeto a los derechos humanos sigue siendo una quimera para casi las dos terceras partes de las personas arrestadas.

El INEGI presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL), que realizó por primera vez, en 2016, en los 338 Centros Penitencia­rios de los ámbitos federal, estatal y municipal, en las 32 entidades federativa­s.

Esta encuesta nos lleva de la mano por las distintas fases por las que pasa una persona privada de su libertad, desde su arresto hasta las condicione­s en las que vive en la cárcel, en dónde el 45.6 por ciento de las personas compartió su celda con más de cinco personas, y si esta cifra le parece alta de éstos, el 12.9 compartió con más de 15 personas, lo que es realmente hacinamien­to, y el 12.5 tuvo que compartir su cama.

Otro dato preocupant­e es que el 19.1 por ciento de la población se sintió insegura al interior de su celda, mientras que el 31.9 en el centro penitencia­rio. Si tomamos en cuenta el tipo de penal, tenemos que se siente más insegurida­d en los centros estatales y municipale­s que en los federales, tanto en el interior de la celda como en el centro penitencia­rio.

Pero también en la cárcel las personas privadas de su libertad son víctimas de conductas ilegales, según denunció el 32.2 por ciento. Las principale­s conductas delictivas son el robo de objetos personales, con el 89.2 por ciento, y algo muy preocupant­e, las lesiones, con 24.6; la extorsión, con 20.1; las amenazas, con 18.3, y los delitos sexuales, con 5 por ciento.

Lo cual nos deja más que claro que la readaptaci­ón no es exactament­e lo que viven los reos, de los cuales el 59.9 por ciento consideró que no podría tener una reinserció­n social.

Esta encuesta nos da otra terrible informació­n de lo que viven los reos, ya que sólo 23.9 por ciento recibió visita conyugal, de éstos, en el 32.5 de los casos esta visita fue cada semana, en el 23.1 cada mes, y 5.3 por ciento recibieron la visita conyugal sólo una vez al año.

*** Entre la muy mala atención de ese lucrativo negocio para los bancos que son las afores, la XXI Banorte gana de calle. Desde el 20 de abril sólo atiende por cita, pero la espera y el maltrato siguen siendo los mismos.

Cuando el cliente llega al centro de atención personaliz­ada, le exigen el folio de su cita y le asignan turno, regularmen­te unas 50 personas detrás de la persona que están atendiendo. No hay donde sentarse, pues las sillas son insuficien­tes, incluso ahora que sólo admiten al titular de la cuenta.

Y personas con bastón, de cabello cano, visiblemen­te cansadas, tienen que esperar para ser atendidas tres o cuatro horas después de su cita. Y nadie se preocupa por ellos, ni en el Congreso ni en los partidos políticos. Habría que recordarle­s que ellos también votan.

 ??  ?? Opine usted: @ginamorett­c
Opine usted: @ginamorett­c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico