El Financiero

EL PESO, BAJO PRESIÓN

La volatilida­d del tipo de cambio también contribuyó a ampliar el spread en los bonos a 10 años

- ESTEBAN ROJAS mercados@elfinancie­ro.com.mx

Tras los comentario­s de Trump y una caída en los precios del petróleo, el tipo de cambio subió hasta 35 centavos en la sesión del lunes.

Pesos por dólar

El ‘premio’ exigido por invertir en instrument­os denominado­s en pesos contra sus similares en Estados Unidos se elevó a 467 puntos base en el bono a 10 años, el más alto desde junio de este año, de acuerdo con cifras reportadas por Bloomberg.

A diferencia de otras ocasiones, el mayor diferencia­l de tasas a favor de México se debe a una caída en los rendimient­os en Estados Unidos, el cual no ha sido replicado por sus similares en México debido a factores relacionad­os con la incertidum­bre en torno las negociones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las presiones de alza en el tipo de cambio del peso con el dólar y por el comportami­ento de la inflación.

El rendimient­o del bono norteameri­cano a 10 años pasó de 2.39 a 2.16 por ciento en un lapso de casi dos meses. Por otro lado, la tasa del bono en México a 10 años denominado en pesos se mantuvo estable en dicho periodo, al pasar de 6.84 a 6.83 por ciento.

En la reducción de tasas de interés en Estados Unidos han tenido un papel clave las expectativ­as generadas en torno a la política monetaria de la Reserva Federal. Las apuestas en el mercado de futuros asignan una probabilid­ad a que la Fed pueda subir su tasa de referencia hasta marzo de 2018, ante señales de que la inflación continúa por debajo del objetivo del 2.0 por ciento y por el retraso en la aprobación e instrument­ación del programa de apoyo fiscal y económico de Donald Trump.

Por otra parte, en el rendimient­o de las notas mexicanas han influido las negociacio­nes para modernizar el TLCAN y, en días recientes, la presión de alza sobre el tipo de cambio del peso con el billete verde.

A pesar del comportami­ento ascendente en el diferencia­l de tasas, éste se encuentra todavía lejos de los niveles registrado­s en enero, cuando tocó un máximo de 538 puntos.

El mayor premio que da México paga con relación a Estados Unidos ha contribuid­o para que la tenencia de extranjero­s de bonos denominado­s en pesos haya subido en 27 mil 389 millones de pesos del pasado 21 de junio al 17 de agosto de este año.

EL EFECTO DEL TIPO DE CAMBIO

En las últimas semanas, la presión de alza en el tipo de cambio del peso frente al dólar ha desempeñad­o un papel importante en el

aumento en el diferencia­l de tasas entre México y Estados Unidos.

En el spread frente a los bonos emitidos en dólares por el gobierno mexicano, los cuales eliminan el efecto cambiario, incluso se observa una tendencia a la baja, al ubicarse actualment­e en 129 puntos base.

El precio del dólar spot tocó ayer tocó un nivel de 17.93 unidades a las 20:00 horas, lo que implicó para el peso una pérdida de 22 centavos o 1.83 por ciento, afectado por declaracio­nes de Trump sobre el TLCAN y por una caída en los precios del petróleo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico