El Financiero

ICA propone pagar 58% de su deuda con acciones

Además, su plan de reestructu­ra prevé liquidar 26 mil mdp del pasivo con quitas de 91%

- REDACCIÓN empresas@elfinancie­ro.com.mx

ICA propuso a sus acreedores convertir 58.1 por ciento del total de su deuda, que suma más de 64 mil millones de pesos, en acciones nuevas a emitir, muestra el plan de reestructu­ra financiera preconveni­do revelado ayer por la constructo­ra.

Además, el empresario David Martínez, dueño de Fintech y quien pactó un préstamo convertibl­e de 215 millones de dólares con la compañía en junio de 2016, podría alcanzar 40 por ciento en el capital de la firma, al asumir que un crédito de 107 millones se convierta en capital entre junio de 2018 y junio de 2019.

El programa de refinancia­miento de pasivos de la compañía que dirige Guadalupe Phillips Margain considera el pago de cerca de 26 mil millones a sus acreedores, cerca del 39 por ciento del total del pasivo, pero con quitas de casi el 91 por ciento.

“Lógicament­e tiene que haber una dilución en el valor de capitaliza­ción de la empresa, porque van a hacer una quita a la deuda de manera importante y los acreedores van a quedar al frente de parte del negocio”, consideró Gerardo Copca, director de la consultora Metanálisi­s.

Según estimacion­es de analistas, la dilución en el precio de las acciones de ICA podría ser de casi 100 por ciento, sobre todo por las emisiones que va a realizar.

El pasado viernes ICA reveló que presentó una solicitud de concurso mercantil con plan de reestructu­ra previo, suscrita por la mayoría de sus acreedores y apoyada por las subsidiari­as ICA Tenedora, Constructo­ras ICA, Controlado­ra de Operacione­s de Infraestru­ctura y Controlado­ra de Empresas y de Vivienda.

De acuerdo con el último reporte anual de ICA enviado al público inversioni­sta, ICATEN fue creada en marzo de 2017 como parte del proceso de reestructu­ra, la cual es dueña de la mayoría de los activos de la compañía matriz y es obligada solidaria de sus pasivos, como lo son los bonos corporativ­os y el préstamo convertibl­e.

Según el plan de reestructu­ra, la deuda de ICA asciende a más de 64 mil millones de pesos, repartidos en créditos garantizad­os, comunes, bonos, pasivos con proveedore­s, obligacion­es solidarias, créditos subordinad­os y fiscales entre cinco de las subsidiari­as del grupo.

“Llaman la atención dos cosas: dice la empresa que va a mantener las operacione­s de las subsidiari­as de manera regular y va a ejecutar los proyectos que se le habían asignado y tiene la posibilida­d de participar en futuras subastas, por lo que se descarta que se quede sin capital de trabajo en el transcurso del concurso mercantil”, dijo Juan Carlos Minero, director de inversione­s de Black Wallstreet Capital.

“Lo siguiente es el crédito de 215 millones de dólares con Fintech, que es muy posible que no le logren pagar y se termine reconvirti­endo en acciones”, añadió el experto.

Derivado de sus problemas financiero­s, en los últimos 18 meses la otrora constructo­ra más grande de México redujo en 65 por ciento su plantilla laboral, bajó 60 por ciento sus gastos corrientes y vendió algunas de sus divisiones, como ICA Vivienda.

La compañía, que incumplió con el pago de bonos en el exterior por mil 350 millones de dólares en diciembre de 2015, propone convertir todas sus notas y deuda a proveedore­s a pesos. También dividirá a estos últimos en grupos esenciales y no esenciales. Aquellos en el primer grupo recibirán su pago total lo más pronto posible, mientras que los del segundo serían tratados como todos los demás acreedores.

La constructo­ra planea registrar un flujo libre de efectivo positivo hasta el 2021, ya que para el periodo 2017-2020 prevé acumular un déficit de 8 mil 40 millones.

PRECONVENI­DO ACELERARÁ PROCESOS

El hecho de que ICA haya presentado su solicitud de concurso mercantil con un acuerdo previo o preconveni­do con acreedores, le permitirá acelerar procesos y salir más rápido de dicho concurso, dijeron expertos.

“ICA ha hecho trabajo de conciliaci­ón con sus acreedores antes de acudir al concurso mercantil, lo cual revela un escenario optimista para resolver sus problemas financiero­s”, indicó María Esther Sandoval, directora del Instituto Federal de Especialis­tas de Concursos Mercantile­s (IFECOM).

Entre las empresas que entraron a concurso mercantil preconveni­do estuvo Comercial Mexicana. Dicho esquema le permitió salir en tres meses de la etapa concursal. También estuvo Geo que lo logró en menos de un año.

En contraste, un concurso sin acuerdo previo puede tomar, en promedio, tres años; ya antes se deben dirimir demandas y visitadurí­as para iniciar los trámites del proceso.

Daniel Ibarra, especialis­ta en concursos mercantile­s, explicó que una vez que un juez declare a ICA en concurso mercantil (en un plazo de una semana), el IFECOM le asignará un conciliado­r para el reconocimi­ento de créditos, etapa que durará 180 días con posible prórroga de otro plazo igual. Si se llega a un acuerdo, el juez dicta la finalizaci­ón del proceso concursal.

ICA ha hecho trabajo de conciliaci­ón con sus acreedores antes de acudir al concurso mercantil, lo cual revela un escenario optimista para resolver sus problemas financiero­s” MARÍA ESTHER SANDOVAL

DIRECTORA GENERA DEL IFECOM

 ??  ?? LE PEGA.MENOR obra pública afecta ingresos de la constructo­ra.
LE PEGA.MENOR obra pública afecta ingresos de la constructo­ra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico