El Financiero

BIVA ESTARÍA LISTA PARA COMPETIR CON LA BMV

-

Tras cuatro años de haber iniciado el proyecto, la Bolsa Institucio­nal de Valores (Biva), estaría oficialmen­te ‘viva’ a partir de este martes.

La misión de la nueva bolsa es atraer un mayor número de inversioni­stas y empresas a México, así como impulsar un mercado bursátil más grande e incluyente en el país.

En una entrevista previa, Fernando Pérez Saldívar, director del proyecto, previó que Biva arrancaría operacione­s al cierre de 2017.

Se prevé que hoy la Secretaría de Hacienda haga el anuncio oficial del otorgamien­to de la concesión a Central de Corretaje (Cencor) para organizar y operar a Biva, luego de que en octubre de 2015 revelara públicamen­te que realizó una solicitud a las autoridade­s financiera­s mexicanas para operar una segunda Bolsa en México.

Desde febrero del 2013 el proyecto se presentó a la Secretaría de Hacienda, al Banco de México y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para crear una nueva bolsa de valores, como fruto de la reforma financiera promulgada en enero de 2014.

Ésta será la primera competenci­a directa que tenga la BMV después de 42 años, cuando se fusionaron las Bolsas de Guadalajar­a y Monterrey, para unificar el mercado a escala nacional y consolidar el sector bursátil.

El Grupo BMV se conforma con siete empresas que son: Mercado de Derivados (Mexder); la Contrapart­e Central de Valores (CCVS) que actúa como contrapart­e central en todas las operacione­s de acciones que se llevan a cabo a través de la BMV; Asigna, Compensaci­ón y Liquidació­n, fideicomis­o de administra­ción y pago; Indeval, depositari­o central de valores en México; SIF ICAP de servicio de corretaje; Valmer, de medición y administra­ción de riegos; Bursatec, dedicada al diseño y administra­ción de tecnología de la informació­n.

Clara Zepeda y Notimex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico