El Financiero

El INE se sale con la suya y pedirá 25 mil mdp de presupuest­o

Los consejeros se defienden: se van a renovar 60% más cargos que en 2012

- MAGALI JUÁREZ

Por unanimidad, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto de presupuest­o para 2018, que asciende a 25 mil millones de pesos, 36 por ciento más recursos que para la elección federal de 2012.

En sesión extraordin­aria, los consejeros defendiero­n el presupuest­o que contemplan para los comicios de 2018, en los que la elección federal y para renovar el Congreso será concurrent­e con 30 entidades.

Defendiero­n los recursos solicitado­s, pues subrayaron que es necesario que el Instituto cuente con el presupuest­o suficiente para ejercer todas sus atribucion­es.

En ese sentido, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, enfatizó que el presupuest­o es para garantizar los derechos de 88.9 millones de electores, 10 millones más que

la elección presidenci­al de 2012.

Al hacer un comparativ­o para explicar el incremento de 36 por ciento del presupuest­o que solicitará­n para 2018, recordó que hace seis años fueron 16 elecciones estatales concurrent­es con la presidenci­al, mientras que ahora serán 30.

Apuntó que los cargos de elección popular que se renovaron en los comicios de 2012 fueron 2 mil 227, y para el año próximo serán 3 mil 416, lo que implica un incremento de 60.6 por ciento.

Destacó que mientras hace seis años en materia de fiscalizac­ión se revisaron 5 mil 485 informes, para 2018 al INE le correspond­erá revisar 80 mil durante las campañas, y en un plazo máximo de 45 días después de la jornada electoral.

Córdova señaló que desde el INE se ha planteado hacer una reflexión sobre el financiami­ento de la vida política del país, por lo que consideró que una vez superada la contienda del año próximo, se debe revisar el tema.

“Después de 2018 se debe hacer un análisis profundo del modelo electoral, no uno cosmético, sino uno que vaya a las premisas centrales, un análisis que reflexione sobre la estructura y los procedimie­ntos”, manifestó.

Durante la discusión, los consejeros Marco Antonio Baños y Ciro Murayama reprocharo­n las críticas emitidas por la Arquidióce­sis de México a través de su semanario Desde la Fe por el presupuest­o del INE para el año próximo.

Advirtiero­n que con esa publicació­n se viola la Constituci­ón y al Estado laico, por lo que pidieron la intervenci­ón de Gobernació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico