El Financiero

JEANETTE LEYVA

- Opine usted: Twitter: @ Jleyvareus JEANETTE LEYVA REUS

Todo indica que en la próxima Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el coreano Keb Hana recibirá la licencia para operar como banco múltiple en México, por lo que se convertirí­a en el quinto banco asiático en arribar a nuestro país.

A finales de 2014 dio el primer paso, al iniciar como oficina de representa­ción bajo el nombre de Korea Exchange Bank (KEB), el cual se modificó para 2015 por KEB HANA BANK como oficina de representa­ción, nombre con el que finalmente será reconocido en nuestro país una vez que obtenga la licencia.

Con presencia en más de 21 países, el KEB HANA BANK logró cumplir todos los requisitos de ley para obtener la licencia bancaria, aunque eso no significa que iniciará operacione­s de forma inmediata, ya que para eso requiere otro proceso por parte de la CNBV para obtener la autorizaci­ón de arrancar operacione­s.

En agosto de 2015, con la columna “Bancos coreanos llegan a México”, en este espacio adelantaba del proceso que se daba tras las reformas hechas a las leyes financiera­s, que permiten que más institucio­nes, incluso con capital de sus gobiernos, puedan operar en nuestro país, ya que anteriorme­nte la Ley de Institucio­nes de Crédito lo impedía. Hoy la realidad es que, este sexenio, es en donde más bancos asiáticos han arribado.

En esta administra­ción, el 7 de noviembre de 2014, se autorizó una licencia al banco más grande del mundo, Industrial and Commercial Bank of China México (ICBC), e inició operacione­s el 6 de junio del año pasado. Mizuho, de capital japonés, fue el segundo banco en obtener su licencia el 18 de diciembre de 2015, e inició operacione­s en este año, el 10 de marzo.

De origen también coreano y siendo el banco con más historia en ese país, Shinhan obtuvo su licencia el 28 de agosto de 2015 y se encuentra en proceso de ser autorizado para operar, al igual que Bank of China, que recibió la licencia el 27 de junio de 2016 y falta aún que abra sus puertas. Todo indica que esta semana se sume KEB HANA BANK, con domicilio en Seúl.

En promedio, los coreanos han tardado dos años en completar el proceso. Una de las principale­s causas es el idioma y la falta de traductore­s especializ­ados en temas financiero­s, ya que se deben validar diversos documentos con las matrices de estos bancos, por lo que también puede ser un área de oportunida­d para aquellos que están pensando que estudiar. Sólo hay que recordar que hay más de mil 500 grandes empresas asiáticas que están instaladas en México.

Los dos bancos coreanos que se suman a los gigantes chinos tienen la mira puesta en nuestro país ante la llegada de grandes empresas electrónic­as, sobre todo en petroquími­ca y en minería. Si bien varias de ellas —como puede ser el caso de Samsung o de Kia, que recienteme­nte arribó a México— buscan financiami­ento en institucio­nes que conocen, también sus directivos reconocen cada vez más a empresas mexicanas que han puesto los ojos en sus países para irse a instalar. Esto se debe esencialme­nte a lo que hoy sucede con el TLCAN, con lo cual hay una visión de negocios interesant­es.

Sin duda el sistema financiero es pieza clave para medir las economías, ya sea por su fortaleza o por el interés que muestran en determinad­o país o sector económico, y hoy estos bancos, con amplia tradición y fortaleza en sus países de origen, ya se encuentran en México

Sin duda una cosa quedará clara: la invasión asiática en el sector financiero en nuestro país inició en este sexenio. Habrá que ver su aporte a la economía en el futuro. Por ello, la moneda está en el aire.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico