El Financiero

...Y desde 2012, al alza homicidios, robos y extorsione­s

- DAVID SAÚL VELA

La llegada de José Luis Abarca a la presidenci­a municipal de Iguala, Guerrero, el 30 de septiembre de 2012, estuvo aparejada con el incremento de los delitos de mayor impacto en esa alcaldía, tendencia que no se ha frenado.

Abarca está preso como uno de los principale­s responsabl­es de la agresión a los 43 normalista­s de Ayotzinapa y por ligas con el crimen organizado a quienes dejó operar con total impunidad.

Pese al “riguroso” despliegue de seguridad de autoridade­s locales y federales en Iguala, a partir del caso de los 43, la incidencia de delitos de alto impacto mantiene una tendencia al alza según las cifras del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Homicidios dolosos, incluidos los cometidos con arma de fuego; secuestro; extorsión, fraude, POR CIENTO aumentaron los homicidios dolosos de 2012 (año en que Abarca llega a la alcaldía de Iguala) a 2016.

y robos en diversas modalidade­s, registran a la fecha un incremento de hasta un 170 por ciento.

Así, por ejemplo, el número de homicidios dolosos se incrementó 50 por ciento. Y es que en 2012 hubo 93 casos, de los cuales 59 fueron con arma de fuego; pero en el 2016 la cifra llegó a 139 casos, 75 de ellos con arma de fuego.

En el primer semestre de 2017 la cifra de homicidios dolosos fue de 67, cifra casi similar a la que se registró durante todo 2014 en aquel municipio.

Otro delito que tuvo un incremento alarmante es el robo de vehículo

con violencia. Y es que en 2012 hubo 60 casos y en 2016 fueron 162, es decir, un alza de 170%. En el primer semestre de 2017 sumaron 119 casos.

El robo a negocio, que era prácticame­nte inexistent­e en Iguala, comenzó a tener una incidencia que a la fecha se mantiene. En 2012 hubo 12 casos, en 2015 fueron 21 y en los primeros seis meses de 2017 fueron 16.

Los delitos patrimonia­les como la extorsión, el secuestro o el fraude, si bien son los que tienen una cifra negra muy amplia, también registran un alza. Por ejemplo, la extorsión paso de 10 casos en 2012 a 14 en 2016, lo que significa un alza del 40 por ciento. Pero en los primeros seis meses de 2017 la cifra ya se ubica en 15, es decir más que las registrada­s en todo 2016.

Lo que ocurre en materia de seguridad en Iguala impacta a otros municipios colindante­s que han tenido un incremento de criminalid­ad. Buenavista, por ejemplo, que era un municipio con tasa delictiva cero. Hoy, por primera vez en su historia tiene registros. En 2015 hubo 4 crímenes dolsos, en 2016 fueron 6 y en el primer semestre de 2017 ya son 8. Taxco en 2014 tuvo 19 casos, en 2016 fueron 34 (78% más), y en el primer semestre de 2017 fueron 42 casos (342% más). ARMAS, 12 de ellas largas, fueron robadas ayer de un módulo de la Policía Municipal de Ecatepec.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico