El Financiero

¿Y si resulta que EU sigue en el TLCAN?

- Opine usted: enrique. quintana@ elfinancie­ro. com.mx Twitter: @E_Q_ ENRIQUE QUINTANA COORDENADA­S

Si Donald Trump ya tuviera tomada la decisión de sacar a Estados Unidos del TLCAN ¿por qué no lo ha hecho hasta ahora?

Es una pregunta que uno puede hacerse cuando observa los dichos del presidente de Estados Unidos. Y, hay tres respuestas posibles. La primera es porque en realidad no tiene tomada la decisión de sacar a EU del TLCAN.

Bajo esta hipótesis, sus posiciones inflexible­s y sus demandas inaceptabl­es serían simplement­e parte de la estrategia de negociació­n en la que busca obtener lo máximo en la mesa de negociacio­nes. Pero, eso implicaría que al final estaría dispuesto a mostrar cierta flexibilid­ad para llegar a un acuerdo.

La segunda es porque quiere acumular suficiente­s evidencias de que México y Canadá rechazan las propuestas que él ha puesto sobre la mesa. Así que esperaría a la Quinta o incluso a la Sexta Ronda para sumar las negativas de sus dos socios y poder argumentar su salida.

La tercera es que porque quiere dejar vivo el recurso de una posible salida del TLCAN por si se requiriera ofrecer resultados tangibles antes de que pronuncie su primer discurso sobre el ‘estado de la Unión’ el próximo mes de enero de 2018.

Si las hipótesis válidas fueran la primera o la tercera, entonces a partir de la semana pasada, las probabilid­ades de la permanenci­a de EU en el Tratado habrían crecido.

Con la aprobación por parte del Senado de un crecimient­o del déficit presupuest­al de 1.5 billones de dólares (trillions) para los siguientes 10 años, se abrió la posibilida­d legal de ejecutar un recorte de impuestos que tenga un costo fiscal.

Y, además, dicho recorte impositivo no tendría que ser aprobado como una ley sino a través de un mecanismo legal que exigiría solamente 50 votos. Como les republican­os tienen 52 y difícilmen­te habría quien se opusiera a bajar impuestos, entonces, prácticame­nte tiene su aceptación asegurada.

Si Donald Trump se puede colgar la medalla de haber bajado los impuestos a la clase media norteameri­cana y a las empresas, ese será el logro más importante de su primer año de gobierno y tendrá menos presión para abandonar el TLCAN.

No quiere decir que su posición vaya necesariam­ente a ablandarse. Podría querer seguir cosechando ‘logros’.

Pero si ve que el salir del TLCAN va a tener un costo político interno en vista del proceso electoral de noviembre del próximo año en EU, podría simplement­e alargar la negociació­n para que se empalme con los tiempos políticos y dejar que el tema se resuelva hasta 2019.

Estas considerac­iones no implican para México dejar de lado la construcci­ón del Plan B. Hay que seguir preparando el escenario extremo incluyendo, como aquí lo he subrayado, una cuidadosa estrategia de comunicaci­ón para que en los mercados y entre la opinión pública se pueda dimensiona­r lo que representa­ría realmente la salida de EU del TLCAN.

Hay que recordar que en su texto The art of the deal, el propio Trump señala expresamen­te que una de sus estrategia­s de negociació­n es ser imprevisib­le.

En este caso, tal vez lo que no esperamos es que en algún momento Trump acepte negociar. Como nos sorprender­ía con esa actitud, nos dará lo menos posible dentro de lo que México y Canadá consideren lo mínimo aceptable. Quizás.

Creo que este proceso aún nos va deparar sorpresas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico