El Financiero

Sismos ‘tiran’ 23% turismo en Oaxaca, Chiapas Puebla y Morelos

Los destinos de playa más afectados fueron Huatulco y Puerto Escondido, revelan

- EVERARDO MARTÍNEZ emartineze@elfinancie­ro.com.mx

La actividad turística en Oaxaca, Chiapas, Morelos y Puebla -los estados más afectados tras los sismos del 7 y 19 de septiembre- se ‘derrumbó’ por la percepción de que sus edificios y monumentos fueron dañados por el fenómeno natural y la aversión de los viajeros a enfrentar otro temblor en estos lugares.

En septiembre de 2017 la llegada de viajeros a esas entidades cayó 23 por ciento en promedio frente al mismo mes del año anterior, según la Secretaría de Turismo (Sectur).

Además, la ocupación disminuyó 8 puntos porcentual­es en dichos lugares, a un promedio de 29 por ciento.

“Fue un shock para el turismo en estos estados, registramo­s cancelacio­nes luego del sismo del 7 de septiembre porque evidenteme­nte queda el temor de vivir un temblor así. Posteriorm­ente, cuando sucedió el del 19, el mercado de origen de viajeros más grande del país (el de la Ciudad de México) también sucumbió y con ello todo el país redujo su turismo”, explicó Rafael García, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM).

Los más de 20 millones de habitantes de la capital del país y su área metropolit­ana ya no buscaron salir de viaje los días posteriore­s al sismo del 19 de septiembre y menos a Chiapas, Oaxaca, Puebla y Morelos, aseveró García.

En la CDMX la ocupación hotelera en la semana posterior al temblor del 19 de septiembre se redujo en 21.4 puntos porcentual­es, a 47.6 por ciento -contra 69 de igual lapso de 2016-, según la dependenci­a.

Las cinco entidades aportan 25 por ciento al PIB turismo del país.

“Es un impacto directo al turismo en dichos estados, pues se dañaron iglesias, monumentos y calles, entre otras cosas”, lamentó Enrique de la Madrid, titular de la Sectur, en una reflexión tras los temblores.

Cálculos del gobierno federal, en sus visitas de apoyo a las entidades afectadas, identifica­ron mil 821 monumentos arqueológi­cos, artísticos e históricos con daños.

Además, tras el fenómeno natural se reportaron daños en los Pueblos Mágicos de Cholula (Puebla); Mitla (Oaxaca), Tepoztlán y Tlayacapan (Morelos); Chiapa de Corzo y San Cristóbal de las Casas (Chiapas).

En lo inherente a los destinos de playa, Huatulco fue de los más afectados con una baja de 51 por ciento; seguido de Puerto Escondido con una caída de 21 por ciento en la afluencia de viajeros; al tiempo que que Cuernavaca, Puebla y Oaxaca recibieron 15, 10 y 2 por ciento menos personas, respectiva­mente.

“La problemáti­ca creció porque obviamente los temblores dan miedo y siguió temblando días después, con más de 6 mil réplicas del sismo del 7 de septiembre y los medios han compartido imágenes de las localidade­s afectadas”, agregó el presidente de la AMHM.

En Oaxaca, la entidad más afectada, el turismo pesa 17 en el PIB; mientras que en Morelos, Puebla y Chiapas significa 8.9, 8 y 7.5 por ciento, en el mismo orden.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico