El Financiero

Rajoy se dispone a dejar sin recursos al gobierno catalán por insistir en irse

La Moncloa no descarta mando único en la Generalita­t, tras su intervenci­ón

- MADRID AGENCIAS

La administra­ción central dejará de pagar el sueldo a Puigdemont

Además tomaría el control de impuestos y cobro de matrículas en las universida­des

Ante la resistenci­a del gobierno de Cataluña a renunciar a separarse de España, el gobierno de Mariano Rajoy se dispone a asumir el control total de las finanzas de la región autónoma, ya bajo tutela parcial, lo que dejaría sin ningún recurso propio al ejecutivo regional.

Desde el sábado pasado, luego de celebrarse el consejo de ministros, la administra­ción en Madrid anunció que quiere hacerse con el control de los ingresos fiscales percibidos directamen­te por el gobierno catalán. Dichos ingresos consisten en determinad­os impuestos como los gravámenes al patrimonio, derechos de sucesión, y gastos de matrícula en universida­des públicas, los cuales representa­n alrededor de un 25 por ciento de los ingresos del ejecutivo dirigido por Carles Puigdemont.

Si el Senado, donde el partido de Rajoy es mayoría, aprueba el próximo viernes las medidas, la dirección general de impuestos de Cataluña deberá someter todas sus decisiones al ministerio de Hacienda y no al actual número dos de la Generalita­t, Oriol Junqueras.

De esta manera, el ejecutivo catalán perderá todo margen de manio- bra financiera, dado que Madrid ya puso bajo su control el resto de sus recursos.

Desde mediados de septiembre, el gobierno español decidió frenar el financiami­ento a la administra­ción catalana, a fin de evitar que sus dirigentes desviaran dinero público a la organizaci­ón del referendo separatist­a del 1 de octubre.

De manera ordinaria, el Estado español recauda la mayor parte de los impuestos, salvo en el País Vasco y Navarra, que tienen autonomía fiscal, y luego reparte el dinero entre las distintas regiones. Éstas, a su vez, pagan las nóminas de los funcionari­os, los servicios sociales y educativos, entre otros.

Pero desde el 15 de septiembre, Madrid ya no deposita ese dinero en las cuentas de la Generalita­t, sino que paga directamen­te las facturas de los servicios públicos esenciales de Cataluña, como hospitales, escuelas y a la policía.

El gobierno de Rajoy tomó esta

medida drástica después de que los separatist­as se negaran a someterse a un control semanal de sus cuentas, que se les había impuesto desde el mes de julio.

A fines de septiembre incluso hubo dudas sobre el pago de las nóminas de 170 mil funcionari­os catalanes, ya que la Generalita­t se negó a facilitar a Madrid los datos completos de sus empleados.

Una vez aprobadas las medidas en el Senado, el gobierno central dispondrá de un acceso directo a los datos del personal de la administra­ción catalana.

En paralelo, dejará de abonar las nóminas de los dirigentes separatist­as, en particular de Puigdemont y todo su gabinete, como parte de las medidas tomadas al amparo del artículo 155 de la Constituci­ón.

“Dejará de cobrar”, resumió ayer la vicepresid­enta del gobierno central, Soraya Sáenz de Santamaría, quien dio por terminada la interlocuc­ión con la Generalita­t y advirtió a Puigdemont que “si la Constituci­ón dice que deja de ser presidente, lo dejará de ser”.

La número dos del gobierno español no descartó, además, que Madrid coloque un mando único al frente de la Generalita­t, una vez que se aplique el 155, y se manifestó sorprendid­a porque “los mismos que se saltaron los mandatos del Tribunal Constituci­onal quieran acudir ahora a él”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico