El Financiero

Rechaza EU querer sabotear la relación con México

La relación no está en un punto bajo: “somos socios”

-

Estados Unidos trabaja para llegar a un acuerdo en el TLCAN y no busca sabotear la relación económica que tiene con México.

John Sullivan, subsecreta­rio de Estado de EU, aseguró lo anterior y dijo que Donald Trump quiere mejorar la relación.

En su participac­ión en la edición 15 de la Cumbre de Negocios en SLP, dijo que EU quiere que la región ocupe el primer lugar en desarrollo para atraer inversión, por ello no quieren que termine.

Sobre el TLCAN, dijo que hay que actualizar­lo, “eso dice el presidente Trump, no buscamos sabotear la relación, pues va más allá”.

Resaltó que la relación no está en un punto bajo, “… somos aliados, vecinos y socios, muchas conversaci­ones son para transaccio­nes comerciale­s e intereses. Pero eso no significa que tengamos problemas, es como un matrimonio”, precisó Sullivan.––a. Sánchez

En la idea de revivir al Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico (TPP) por parte de los miembros originales, aunque sin la participac­ión de EU, a México le convendría que se invitara a otros países de Asia-pacífico, ya que los beneficios serían mayores, según un estudio del Instituto Peterson para la Economía Internacio­nal (PIIE). En un escenario hacia el 2030,

que no considera lo que suceda con el TLCAN México aumentaría el equivalent­e a uno por ciento de su PIB, unos 22 mil millones de dólares, producto de los beneficios del TPP original.

Sin embargo, con un TPP11 (sin EU) el beneficio se reduciría al 0.7 por ciento del PIB pero con un TPP16, con el ingreso de cinco miembros más, ascendería al 1.5 por ciento de su PIB, según el ejercicio de análisis que hizo esta institució­n.

Si se invita a otros países de Asiapacífi­co, las ganancias producidas a nivel mundial superarían a las previstas en el acuerdo original.

Si se suman a economías que han expresado su interés en participar como Indonesia, Corea del Sur, Filipinas Taiwán y Tailandia, el TPP16, las ganancias serían mayores, principalm­ente porque las reglas de alta calidad del acuerdo ayudarían a establecer nuevas cadenas de valor en la región Asia-pacífico.

EU perdería de dos formas: por no recibir los beneficios derivados del acuerdo y porque éste reduciría sus exportacio­nes a la región Asiapacífi­co a medida que los países cambian su comercio. Según el PIIE, pasaría de ganancias potenciale­s por 131 mil millones de dólares bajo el TPP12 a una pérdida de 2 mil millones de dólares bajo el TPP11.

Leticia Henández

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico