El Financiero

LEONARDO KOURCHENKO

- LEONARDO KOURCHENKO Opine usted: mundo@ elfinancie­ro. com.mx

La victoria electoral del partido Liberal Democrátic­o del primer ministro Shinzo Abe, el pasado domingo, representa tal vez el inicio del cambio político y constituci­onal más profundo de Japón en los últimos 70 años. Desde la derrota en la Segunda Guerra Mundial, y la firma y aprobación de una nueva Constituci­ón en 1947 que explícitam­ente establece “la Renuncia a la Guerra”, estamos próximos a nuevas visiones y modificaci­ones en este terreno.

Visité Japón hace un par de semanas para asistir al aniversari­o de una importante firma tecnológic­a que fabrica computador­as. Líder en el mundo, es la primera empresa de producción y venta de Laptops a nivel global (130 millones de dispositiv­os en 10 años).

Quedé gratamente sorprendid­o del orden, limpieza, cortesía y amabilidad de los japoneses. Fueron muy pocos días para un contacto más profundo con una cultura tan interesant­e y repleta de significad­os. Pero pude percibir el clima político y la grave preocupaci­ón que el amenazante vecino en Corea del Norte representa para la paz japonesa de más de medio siglo.

Una de las principale­s aspiracion­es del premier Abe es introducir una modificaci­ón constituci­onal que les permita construir un ejército y tener derecho a fuerzas de defensa. Recordemos que entre las condicione­s firmadas al término de la Segunda Guerra Mundial, Japón desmanteló su ejército y permitió desde entonces, el establecim­iento de bases militares estadounid­enses en su territorio. Hoy en día, a 70 años de esa Constituci­ón y 72 de la derrota, 12 bases militares americanas siguen presentes y operan en territorio japonés.

Shinzo Abe tuvo la astucia e inteligenc­ia política de convocar a elecciones anticipada­s, y sorprendió a la oposición, según declaracio­nes de los propios líderes. El resultado entre el 63 y el 65% de los votos fueron para el partido Liberal Demócrata y sus aliados. Para modificar la Constituci­ón son necesarias 2/3 partes de ambas Cámaras del Congreso.

Es un cambio fundamenta­l en el equilibrio político-militar del pacífico, herencia de la guerra y la rendición incondicio­nal de Japón. Si el gobierno de Abe logra modificar la ley, el mundo tendrá el surgimient­o de un nuevo ejército en la tercera economía mundial, un país que fue clave y fundamenta­l para el militarism­o en el siglo pasado.

Las amenazas de Corea del Norte y el discurso a veces ligero e inconsecue­nte del presidente estadounid­ense, Donald Trump, tienen al gobierno japonés muy nervioso, al grado de convocar a elecciones y apoderarse de la mayoría absoluta en el Congreso, según cálculos preliminar­es. Aún no contamos con el recuento final, porque un Tifón golpeó Japón el domingo por la noche y lunes, lo que provocó un retraso en el recuento.

Para hoy martes, conoceremo­s los números definitivo­s y su muy probable victoria que le permitirá introducir iniciativa­s históricas como la formación de un ejército.

Dos misiles norcoreano­s han sobrevolad­o ya el archipiéla­go japonés, estrellánd­ose en mares del Pacífico. No se trata, dicen analistas locales en Tokio, de un sueño paranoico del primer ministro; en verdad estamos en riesgo y no tenemos como defenderno­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico