El Financiero

J. SÁNCHEZ SUSARREY

- JAIME SÁNCHEZ SUSARREY

José Antonio Meade, en el foro organizado por El Financiero, afirmó que consolidar el estado de derecho es la llave maestra para enfrentar el resto de los problemas del país: desde la legitimida­d de una reforma fiscal, hasta la seguridad de la inversión. Y no le falta razón.

De hecho, hasta ahora, ningún otro precandida­to, o candidato, ha fijado, con tal claridad, la tarea del próximo gobierno. Por el lado de AMLO ese tema ni se considera. Y, a contrapunt­o, el Frente Ciudadano ha disparado un escopetazo: combatir la violencia, acabar con la pobreza y la desigualda­d, y combatir la corrupción.

Por lo demás, la tesis del secretario de Hacienda, y precandida­to a la Presidenci­a de la República, debe ser redondeada. Un elemento indispensa­ble a integrar es la revisión de la guerra contra las drogas, que ha sido negativa en todo el mundo. Pero en México, como en el resto de América Latina, está directamen­te conectada con corrupción, violencia e impunidad, que socavan el estado de derecho.

Otro asunto capital es el fortalecim­iento del estado de derecho para acotar un falso federalism­o, que convierte a los gobernador­es en virreyes intocables. Los excesos, la corrupción y la violencia que se vivieron en Veracruz, Quintana Roo, Tamaulipas, Nayarit, Chihuahua, Sonora –y la lista se puede extender– tienen que ser cortados de tajo. Ese andamiaje de pillería y abusos desde el poder se sostiene en la impunidad. Mientras no haya castigo, no habrá forma de combatir ese cáncer.

De ahí que el reforzamie­nto del Sistema Nacional Anticorrup­ción y la constituci­ón de una Fiscalía Autónoma deban ser dos pilares del proyecto. En el entendido que el nombramien­to de un fiscal honorable e independie­nte, que asuma y lidere la construcci­ón de una nueva Procuradur­ía General de República, es la condición necesaria, aunque no suficiente, de la reconstruc­ción del sistema de procuració­n de justicia.

Sin embargo, hay temas adicionale­s en los que Meade ha adoptado posiciones conservado­ras y contrarias al fortalecim­iento institucio­nal. Como secretario de Hacienda se ha opuesto a la creación de un Consejo Fiscal Independie­nte, con el argumento que el FMI, la OCDE y las agencias calificado­ras de riesgo revisan sistemátic­amente a México. Pero a pesar de eso, durante este sexenio, la deuda pasó de 37.7 a 48 por ciento del PIB. Por lo demás, los Consejos Fiscales Independie­ntes son una práctica normal en la mayoría de los países desarrolla­dos.

Y lo anterior, sin contar que ha hecho pronunciam­ientos muy discutible­s, como afirmar que el impuesto predial es una fuente recaudator­ia que debe ser explotada, sin considerar que el problema del gasto público está marcado por la ineficienc­ia, la duplicació­n de funciones y altos grados de discrecion­alidad y corrupción. De forma tal, que cualquier propuesta recaudator­ia tendría que ser acompañada de un programa de revisión y reestructu­ración de la Hacienda Pública.

En la misma lógica se puede y debe incluir el tema de la sobrerregu­lación que impone trabas y un peso absurdo a las empresas medianas y pequeñas. En este tema, y otros, la tesis de Reagan se aplica cabalmente: el Estado no es la solución, es el problema. Al respecto, Meade podría revisar la noción del ‘Estado obeso’, que guio la liquidació­n de empresas paraestata­les en los años ochenta y noventa.

Finalmente, imposible dejar de lado la reciente declaració­n del secretario de Hacienda: “México le debe mucho al PRI”. El problema es que la camiseta priista está completame­nte desprestig­iada: el 93 por ciento de los mexicanos no confía en el gobierno, según el Pew Research Center. Lo que plantea una pregunta de ida y otra de vuelta. De ida, ¿qué tanto está obligado Meade a ostentar su filia priista y cuál será el costo que tendrá para su candidatur­a? De vuelta: ¿qué tipo de relación tendrá con los priistas si gana la Presidenci­a? Porque el antecedent­e de Ernesto Zedillo muestra que las tensiones entre un Presidente no priista y ese partido fueron algo más que tormentosa­s.

Este es el laberinto en que Meade se adentrará, de ser ungido abanderado del PRI.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico