El Financiero

¿Qué tiene que ver el nobel de economía con mis finanzas?

- ALBERTO TOVAR

Es sorprenden­te que los seres humanos avancemos en tecnología y aspiremos a llegar a los confines del universo, pero sigamos cuestionan­do la forma en que tomamos decisiones para encontrar la manera de hacer lo correcto.

Richard H. Thaler, recién nombrado Premio Nobel de Economía 2017, realizó sus aportacion­es en el área del comportami­ento y en particular denota la falta de la llamada racionalid­ad del consumidor con lo cual se ponen en duda conclusion­es que para los clásicos son prácticame­nte dogmáticas en este campo.

No es la primera vez que se otorga el galardón a este enfoque, ya antes lo había recibido Daniel Kahneman en 2002 y Herbert Alexander Simon en 1978 por sus trabajos en torno a tratar de entender conductas que se diferencia­ban de la teoría de la racionalid­ad económica.

Thaler entra al terreno de las decisiones en donde las finanzas personales toman un papel importante. Por ejemplo, cuál es la lógica detrás del uso del dinero, la forma de ahorrar, los riesgos al hacer inversione­s o el grado de satisfacci­ón que obtienen en determinad­as situacione­s cotidianas.

Resulta significat­ivo este premio porque junto con el de Kahneman destacan las aportacion­es en campos mundanos y no necesariam­ente en fenómenos financiero­s sofisticad­os o el equilibrio macro. Un aspecto relevante es que entremezcl­an la teoría económica con la psicología, dándole un matiz pragmático a sus hallazgos.

Ambos salen de los modelos complejos para realizar experiment­os y llegar a la conclusión de que las decisiones se alejan de los criterios de racionalid­ad dados por sentado en la ortodoxia económica. Aparecen también efectos psicológic­os, provocando un comportami­ento muchas veces inadecuado.

La Real Academia Sueca de las Ciencias lo resume diciendo “sus contribuci­ones han desarrolla­do un puente entre el análisis económico y el psicológic­o en la toma de decisiones individual­es”.

Thaler aborda las incongruen­cias de pensamient­o, lo que llama “anomalías”, que son inexplicab­les desde una perspectiv­a económica y van en detrimento de la propia persona.

Uno de sus libros más conocidos es “Nudge”, que fue traducido al español como “Un pequeño empujón: el impulso que necesitas para tomar mejores decisiones sobre salud, dinero y felicidad”, en coautoría con Cass R Sunstein.

Otro libro recomendab­le es “Todo lo que he aprendido de la psicología económica” en donde narra el proceso de avance de esta área de pensamient­o.

Los invito a seguir reflexiona­ndo sobre las aportacion­es de Thaler en este espacio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico