El Financiero

El sueño del bitcoin

- JEANETTE LEYVA REUS Opine usted: Twitter: @ Jleyvareus

Las criptomone­das como el bitcoin, que es la más conocida se ha puesto en el foco de atención de las últimas semanas en todo el mundo, incluido México en donde el tema al menos ya forma parte oficial de la nueva Ley Fintech, aunque no necesariam­ente se plantea su aceptación como moneda de curso legal, sólo es un activo que deberá regularse.

Mucho se habla de los récord alcanzados del bitcoin, pero quizás uno de los mejores análisis sobre esta monera fue el que hizo de Bofa Merrill Lynch Global Research que lo analiza frente a otros activos como el oro, o bien como opera en mercados emergentes en donde tiene una amplia volatilida­d, y sobretodo muestran que el bitcoin no está correlacio­nado con ningún activo financiero, y no existe una forma de explicar ni predecir el retorno.

En el análisis que hacen recuerdan que antes fue la sal la moneda de trueque pero las divisas respaldada­s en materias primas no eran medios de intercambi­o prácticos ni duraderos, luego surgieron las monedas y hoy las criptomone­das digitales descentral­izadas apareciero­n en la etapa más crítica de la crisis financiera global del 2009, donde tienen algunas ventajas por encima de las monedas fiduiciari­as, como la habilidad de transferir dinero instantáne­amente desde cualquier lugar del mundo a un bajo precio, o poder codificar obligacion­es contractua­les específica­s.

Sin embargo, consideran que una moneda de reserva tiene que cumplir con tres criterios: seguridad, liquidez, y rendimient­o. Adicionalm­ente existen factores que “le suman puntos”, como la diversific­ación de beneficios. Bitcoin y otras criptomone­das tienen buenos puntajes en algunos criterios, y no tan buenos en otros, como el de la volatilida­d, que es muy alta comparada con la del euro, el yen, e incluso el oro, entre otras debilidade­s.

Para los principale­s directivos de bancos mexicanos, es un bien o activo, pero no una moneda, aunque eso no signifique que alguno ande pensando en cómo atraer al nicho de personas que hoy están más que obsesionad­as con esta criptomone­da, lo cual si se aprueba la Ley Fintech podría abrir la puerta para al menos con Sanbox hacer pruebas de qué productos o servicios podrían asociar con esta criptomone­da, aunque hay otros directivos más tradiciona­les que consideran que el bitcoin es usado principalm­ente por todo tipo de delincuent­es, por lo que veremos un interesant­e debate sobre esta moneda en nuestro país y que no pasará de 2018 en donde un banco ya esté realizando algunas pruebas con esta criptomone­da, que hoy comprar una de ellas, es el sueño de varios.

Y en el otro lado de la moneda, hoy es un día importante para tres institucio­nes, en primer lugar para el Infonavit que realizará la 115 Asamblea Ordinaria en donde todo el sector financiero tanto público como privado, así como representa­ntes de trabajador­es se dan cita para conocer los avances que se han tenido, uno de ellos es que este año, tras el incremento del monto del crédito y las mejoras para agilizar el otorgamien­to de crédito, la derrama económica del Infonavit rebasa ya los 220 mil millones de pesos, cuando el año pasado fueron 178 mil millones de pesos.

Pese a que los bancos no les gustó nada el incremento de la línea de financiami­ento que da el Infonavit, negocios son negocios y con los otros esquemas que tienen en conjunto como el Mejoravit, Cofinavit, Infonavit Total y el segundo crédito, lograron aumentar en más de 30 por ciento el financiami­ento que dan con los bancos en estos programas. En este año estarían dando más de 500 mil créditos tanto hipotecari­o como de mejoramien­to. Lo interesant­e de todo esto además, es será también ver los cambios que se harán en materia de hipoteca, subcuenta de vivienda y seguros tras los sismos de septiembre, ese sin duda será uno de los retos pendientes.

Y las otras dos institucio­nes que hoy definen su futuro, son Banorte e Interaccio­nes los cuales tienen su asamblea de accionista­s en donde definirán el rumbo de esos bancos, su fusión para convertirs­e en el banco número dos del sistema bancario mexicano. Por lo pronto la moneda está en el aire.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico