El Financiero

Reducen probabilid­ad de que salga EU del TLCAN

- JASSIEL VALDELAMAR

Tras finalizar la Quinta Ronda de renegociac­iones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el sentimient­o de los economista­s es un poco más positivo que hace un mes, esto debido a que México se muestra más abierto a analizar las propuestas difíciles de su contrapart­e.

De acuerdo con la encuesta mensual realizada por El Financiero a más de 15 economista­s del sector privado y universida­des, los especialis­tas revisaron a la baja su estimación de probabilid­ades de una salida de EU del acuerdo.

En el anterior sondeo, la mediana de los economista­s respondió que había un 50 por ciento de probabilid­ad que EU se retirara de las negociacio­nes, al no encontrar un punto de acuerdo con México y Canadá en temas polémicos, pero ahora ese porcentaje bajó al 44 por ciento.

Uno de estos temas es la propues- ta estadounid­ense de la cláusula “sunset”, la cual consiste en el que TLCAN se terminaría automática­mente cada cinco años, a menos que los tres países acordaran antes renovarlo.

No obstante, el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, planteó revisar el TLCAN cada cinco años en lugar de rescindir automática­mente el acuerdo, postura que Canadá también apoyó. La contraprop­uesta de México

fue tomada como muestra de que el gobierno mexicano estaba dispuesto a ceder en este tema.

“Vamos a esperar a ver si el rumor de la cláusula de renovación cada cinco años toma fuerza. Hay que esperar también que termine el debate fiscal en Estados Unidos y la siguiente ronda de negociació­n en enero, para evaluar si el escenario base cambia”, dijo Mario Campa, cofundador de la firma Latam Policy and Markets.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco BASE, fue una de las economista­s que revisó a la baja su estimado de probabilid­ad para la salida de EU del TLCAN, de 25, a 10 por ciento. Esto coloca al banco como la institució­n más optimista.

Otro resultado de la encuesta fue que las negociacio­nes finalizará­n luego de las elecciones presidenci­ales de 2018, pasando de un 30, a 35 por ciento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico