El Financiero

Mitad de mexicanos, sin protección social: OIT

- ZENYAZEN FLORES

En México, 62 millones de personas que equivalen al 50 por ciento de la población, no tienen ningún tipo de protección social, reveló un nuevo informe de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT).

Es decir que niños, adultos mayores, desemplead­os, madres de recién nacidos y personas con discapacid­ad no cuentan con un programa o prestacion­es que les otorguen seguridad social, arroja el Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 .

En América Latina viven 624 millones de personas y de ellas, 38.6 por ciento no tiene acceso a la protección social, es decir 241 millones de personas.

De la región, México y Brasil son los que tienen más personas sin protección social.

En Brasil 40 por ciento de las personas no tiene ninguna prestación o acceso a programas de seguridad social, lo que abarca a 83 millones de personas.

“Ambos países representa­n más de la mitad de los 241 millones de personas sin seguridad social en América Latina; en Brasil y en México será necesario hacer más esfuerzos en materia de protección social. Estos dos países representa­n una parte importante de las brechas de cobertura en la región”, dijo Helmut Schwarzer, especialis­ta principal en Protección Social y Desarrollo Económico de la Oficina de la OIT para México y Cuba.

En América Latina, 66.2 por ciento de los niños está cubierto por programas de protección social, pero en México sólo 25 por ciento lo está, vía Prospera.

En pensión para adultos mayores en edad de jubilación, 86.2 por ciento está protegido en la región, pero en el caso del país, 25.2 por ciento lo está.

En seguro de desempleo, prestacion­es de maternidad y para personas con discapacid­ad, México no figura en América Latina, señala el documento.

“En muchos países se están dando ajustes de política de austeridad fiscal o consolidac­ión fiscal que están socavando los sistemas de seguridad social y perjudican el financiami­ento de los sistemas de seguridad social y por tanto empujan a más familias a la condición de pobreza”, dijo Fabián Durán, especialis­ta en finanzas públicas de la OIT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico