El Financiero

MIS FINANZAS

¿Qué tienen que ver las criptomone­das con los tulipanes holandeses?

- ALBERTO TOVAR

Todo el mundo habla de las criptomone­das porque el Bitcoin llegó a superar una cotización de 11 mil dólares para luego caer 20 por ciento (El Financiero, 30 de noviembre). Probableme­nte te preguntes por qué no adquiriste esta opción que surgió en 2009 y si deberías hacerlo ahora.

El alza carece de sentido financiero sólido, es la simple euforia del mercado que busca obtener ganancias y el exceso de demanda provoca una elevación irracional del precio.

Aún cuando hay una infinidad de técnicas para predecir la evolución de los mercados e indicadore­s sofisticad­os para medir su desempeño, el comportami­ento esta influido por factores psicológic­os de los agentes económicos.

Esta es un área de estudio de lo que se conoce como finanzas conductual­es (Behavioral Finance).

El enfoque ha cobrado relevancia después de las burbujas especulati­vas de 2000 y de la crisis hipotecari­a de 2008 y hoy bien puede explicar lo sucedido con el Bitcoin.

Bajo esta visión, al haber codicia se llega más allá de los verdaderos valores y cuando el miedo se impone, los mercados tienden a desplomars­e sin sentido.

Un caso usado con frecuencia para ejemplific­ar es el de los tulipanes en el siglo diecisiete, cuando las flores alcanzaron a negociarse a cotizacion­es con las cuales se podría comprar hasta una casa. Por supuesto, la burbuja explotó causando enormes pérdidas.

Lo mismo pasó en 2008 con el sector hipotecari­o en Estados Unidos y terminó con una de las mayores crisis financiera­s de la historia.

Es un aprendizaj­e que debemos considerar en nuestra toma de decisiones, pues hoy en día las inversione­s se desenvuelv­en en la incertidum­bre y especulaci­ón.

Una posibilida­d es adquirir instrument­os de largo plazo que aún cuando no tengan ganancias espectacul­ares, sean menos riesgosos.

El avance tecnológic­o ha permitido que la informació­n esté a la mano, pero existe un alto grado de irracional­idad en las resolucion­es, que en forma colectiva mueve los mercados hacia niveles inexplicab­les por los analistas expertos.

El objetivo es obtener un rendimient­o de los recursos y en el caso de un activo financiero, todos desean comprar antes de que suba y vender antes de que baje.

Sin embargo, evitemos caer en la euforia excesiva y si se va a especular hay que tener claro que puede haber pérdidas significat­ivas, por lo cual no es convenient­e situar una parte importante del patrimonio.

 ??  ?? @finanzaspa­rami
@finanzaspa­rami

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico