El Financiero

Corte Suprema de EU da “luz verde” al veto migratorio de Trump Prohíbe que entren al país ciudadanos de seis países de mayoría musulmana

La medida había sido bloqueada por considerar­se discrimina­toria

- WASHINGTON, DC AGENCIAS

La Corte Suprema de Estados Unidos, la máxima instancia judicial del país, permitió ayer la entrada en vigor por completo del veto migratorio impulsado por el presidente Donald Trump, que prohíbe la entrada al país de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana (Irán, Libia, Siria, Yemen, Somalia y Chad), pero también de Corea del Norte y en menor medida de Venezuela.

La Corte, formada por una mayoría de magistrado­s conservado­res, no especificó las razones de su decisión, pero dijo que espera que los tribunales inferiores revisen lo antes posible los asuntos que tienen pendientes para que pueda haber una decisión definitiva a nivel federal.

Sólo dos de los nueve magistrado­s que conforman la Corte, las juezas demócratas Ruth Bader Ginsburg y Sonia Sotomayor, se mostraron en desacuerdo parcialmen­te con la decisión del tribunal.

El veto migratorio fue anunciado desde septiembre pasado y tenía como fin sustituir a uno anterior más severo, que solo tuvo tres meses de vida. Su puesta en práctica estaba prevista para el 18 de octubre, pero fue recurrida y un juez de primera instancia de Hawái la paralizó.

El argumento era su sesgo islamófobo así como una interpreta­ción competenci­al que considera que un presidente no tiene capa- cidad para vetar a países enteros.

La administra­ción Trump impugnó y un tribunal de apelacione­s le dio la razón hace dos semanas, aunque con una limitación importante: sólo podía negarse la entrada a los ciudadanos de los seis países de mayoría musulmana sin vínculos familiares o personales con la Unión Americana. Ayer, el Supremo Tribunal consideró que se debe aplicar en su totalidad la orden a la espera de que las cortes inferiores resuelvan el caso.

TRES INTENTOS

Desde que llegó al poder el pasado 20 de enero, Trump intentó hasta en tres ocasiones implementa­r un veto migratorio, cuya primera versión fue proclamada el 27 de ese mes.

Después de un gran caos en los aeropuerto­s y numerosos reveses judiciales, el republican­o adoptó en marzo su segunda iniciativa contra refugiados y países de mayoría musulmana, que entró en vigor en marzo y que fue sustituida por el que ayer descongeló la justicia.

A cada país se le ha atribuido unas limitacion­es distintas. Por ejemplo, en el caso de Venezuela sólo afecta a miembros del gobierno, mientras que en el de Irán el veto es casi absoluto.

Los jueces de primera instancia que han dictaminad­o en contra del veto sostienen, sin embargo, que se trata de un filtro desproporc­ionado y que carece de sustento jurídico.

“Hillary Clinton mintió muchas veces al FBI y no pasó nada, Flynn mintió y destruyero­n su vida” PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

Donald Trump

 ?? REUTERS ?? LA DECISIÓN. El mandatario abrió ayer la puerta a la explotació­n de gas y minerales en espacios protegidos de Utah.
REUTERS LA DECISIÓN. El mandatario abrió ayer la puerta a la explotació­n de gas y minerales en espacios protegidos de Utah.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico