El Financiero

Oposición, por frenar Ley de Seguridad; PRI afirma que va

Bloque PRD, Ptmorena, en contra de dar manga ancha al Presidente

- SUSANA GUZMÁN

Mientras que el PRI se declaró listo para aprobar en el Senado la ley de seguridad interior, las bancadas del PRD y Pt-morena reconocier­on que habrá mayoriteo del PRI, PVEM y algunos panistas para sacar la ley, pero se unirán al recurso de inconstitu­cionalidad que ya promueven organizaci­ones civiles para evitar su funcionami­ento.

El senador Raúl Morón, de Morena-pt, dijo que harán todo lo posible por impedir que se apruebe la ley, y aunque comentó que aún no hay una estrategia definida, la toma de tribuna no está descartada.

En tanto Héctor Larios, del PAN, bancada que votará dividida ante la postura de los senadores rebeldes que están a favor de la ley, apuntó que aún se revisan los términos en que se aprobó en San Lázaro y, con base en eso se delineará la estrategia del voto.

La senadora por el PRI, Cristina Díaz, afirmó que aunque aún está por analizarse la minuta la postura de los grupos parlamenta­rios del PRI y el PVEM es aprobarla en los términos que llegó de la colegislad­ora. Comentó que “el texto se está revisando y yo creo que de aquí al jueves podría salir al pleno”.

El también priista Jesús Casillas explicó que la minuta que ya está en el Senado, se analizará primero en las comisiones de Gobernació­n, Defensa Nacional, Marina y Estudios Legislativ­os y de ahí, “hay confianza en que se alcancen los consensos con otras fuerzas políticas para a aprobarla en el pleno antes de que concluya el periodo de sesiones, el próximo 14 de diciembre, pues por tratarse de una ley y no de una reforma constituci­onal, sólo requiere el aval de la una mayoría simple, es decir la mitad de los senadores presentes, más uno”.

Rechazó las acusacione­s de que es una ley para militariza­r al país y dijo que esa “es una postura política para desinforma­r y confundir”.

Luis Sánchez, coordinado­r del PRD, señaló que no votarán a favor de una ley de seguridad interior “que le da facultades al Presidente para usar a las Fuerzas Armadas sin explicació­n, sin justificac­ión, violando el artículo 29 de la Constituci­ón y el 129 establecie­ndo prácticame­nte suspensión de garantías individual­es en cualquier momento”.

Angélica de la Peña, presienta de la Comisión de Derechos Humanos afirmó que con la ley de seguridad interior “el PRI va a meter al país en un embrollo con una ley desastrosa e irresponsa­ble”.

Señaló que se trata de una mezcolanza de tres temas que son distintos una cosa es la seguridad nacional, otra cosa los estados de excepción que están reglamenta­dos en el 29 constituci­onal y otra cosa es la seguridad pública.

En ese sentido apuntó que se violan varios artículos de la Constituci­ón entre ellos el 29, 30, 16, 18, 89 y el primero. Acusó al PRI y el Partido Verde de intentar sacar la minuta esta misma semana vía fast track y pidió que en el análisis de la ley se incluya a la Comisión de Derechos Humanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico