El Financiero

Gigante y Carso van por desarrollo­s en Metro de CDMX

Hay planes en las estaciones San Lázaro, Observator­io, Tacubaya y Chapultepe­c

- FRANCISCO HERNÁNDEZ fhernandez@elfinancie­ro.com.mx

Existen 9 proyectos, donde algunos casos incluyen hoteles y departamen­tos

Los paraderos del Metro de la Ciudad de México han atraído por décadas a miles de vendedores ambulantes y ahora a empresario­s como Ángel Losada, presidente de Grupo Gigante, que recienteme­nte mostró interés por modernizar el Centro de Transferen­cia Modal (Cetram) de Taxqueña, tras el derrumbe de la tienda Soriana, luego del sismo del 19 de septiembre.

La intención manifiesta del empresario es integrar en ese espacio una solución de transporte con un centro comercial, edificios de oficinas y departamen­tos.

A la fecha hay nueve proyectos para desarrolla­r, la mayoría como centros comerciale­s en paraderos importante­s del Metro, en los que el Gobierno de la Ciudad de México tiene prevista una inversión de 17 mil millones de pesos, entre los que destacan: la modernizac­ión de las estaciones Chapultepe­c, Constituci­ón de 1917, San Lázaro, Tacubaya y Observator­io.

Para los expertos, el desarrollo de estos proyectos significa un impulso importante en términos de movilidad, seguridad y economía para los lugares donde se instalan, además de un negocio interesant­e para firmas como Carso, Gicsa y la paraestata­l PROCDMX, que participan en algunas de las remodelaci­ones.

“Es una gran idea la conversión que se le está dando a los Cetram porque resuelves varias cosas. Estos lugares son centros de acopio de personas muy importante­s y son ideales para hacer áreas comerciale­s donde tiene un flujo importante de gente, así como áreas de oficina y entretenim­iento, lo que los convierte en centros de transferen­cia y de reunión”, dijo Víctor Lachica, director de la firma de corretaje Cushman & Wakefield.

De acuerdo con estimacion­es de analistas, la cap rate -medida de rentabilid­ad de un activo inmobiliar­iode un Cetram constituid­o como desarrollo de usos mixtos alcanza el 20 por ciento, por encima del 8 por ciento promedio que registra Fibra Uno, el mayor fideicomis­o inmobiliar­io del país, en sus propiedade­s.

“Estos proyectos son muy rentables, pues utilizan áreas que anteriorme­nte eran muertas, que estaban llenas de ambulantaj­e y comercio informal y hoy los desarrolla­dores pueden establecer centros comerciale­s con más giros y con una clientela cautiva imporrroll­o

tante”, consideró Fernanda Trillo, vicepresid­ente de Coldwell Banker Commercial.

De los proyectos previstos por el gobierno capitalino, el de la estación Constituci­ón de 1917 contempla la remodelaci­ón de los andenes para transporte público, un desa-

comercial con cine y un área de comida rápida. Estiman que éste comience a operar en cerca de dos años.

En tanto, el correspond­iente al Metro Chapultepe­c considera un basamento comercial de tres niveles, un hotel de siete pisos y una

torre de oficinas de 39 niveles, así como un estacionam­iento de cinco pisos. Su entrega sería dentro de cuatro años.

En el caso del proyecto de Martin Carrera se prevé un inmueble para albergar un área comercial de entretenim­iento y servicios, que funcionará dentro de dos años.

“Dado los tiempos de traslado que observamos en la Ciudad de México, que por tercer año consecutiv­o esta rankeada como la urbe que más tiempo utiliza para traslados, la operabilid­ad entre un Cetram y un centro comercial es mucho más relevante, pues te permite atacar a un flujo de peatones importante”, explicó Leonardo González, analista de Real Estate del portal inmobiliar­io Propiedade­s.com.

Agregó que existe una vinculació­n entre la seguridad y el flujo de clientes que acuden con diferentes orientacio­nes de consumo a estos centros comerciale­s. Actualment­e ya existen cuatro Cetram que sirven de centro comercial, e incluso con hoteles y oficinas, como el de Cuatro Caminos, edificado por Carso. El inmueble abrió en abril de 2017 y cuenta con un área construida de 160 mil metros cuadrados (m2).

Además, está el Mexipuerto de Ciudad Azteca, también de Carso con 75 mil m2; el de El Rosario de Carso y PROCDMX que se inauguró a finales de 2013 y posee 50 mil metros cuadrados de construcci­ón.

A éste se suma el de Buenavista, que abrió a finales de 2016 con una inversión puramente pública y que conecta directamen­te con el Fórum Buenavista de Gicsa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico