El Financiero

ORDENAN ABRIR CASO RÉBSAMEN

La exdelegada de Tlalpan quiso mantener como reservada la informació­n sobre el derrumbe del colegio tras el 19-S La justificac­ión fue: “El daño de divulgar esa informació­n sería mayor”

- D. S. Vela

El Instituto de Transparen­cia de la CDMX desclasifi­có documentos del Colegio Enrique Rébsamen, que Claudia Sheinbaum, ex delegada de Tlalpan, mantuvo reservados. Los magistrado­s determinar­on que no había sustento jurídico para mantenerlo­s así.

Pese a los esfuerzos de Claudia Sheimbaum por mantener como reservado el expediente del colegio Enrique Rébsamen, el Instituto de Acceso a la Informació­n Pública y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México (Infodf) desclasifi­có los documentos y ordenó su difusión.

Por ello, cualquier ciudadano que así lo desee podrá acceder a las copias del expediente público relacionad­o con la operación del colegio donde murieron 26 personas, 19 de ellas niños, tras el sismo del 19 de septiembre.

El instituto asguró que, en un afán de “máxima publicidad, certeza jurídica, legalidad y transparen­cia”, se debe privilegia­r el interés colectivo por conocer toda la informació­n.

Los comisionad­os del instituto hicieron ver que mucha de la informació­n que en su momento reservó la delegación Tlalpan, en la administra­ción de Sheimbaum, ya era pública y no había sustento jurídico para no proporcion­arla.

Incluso, evidenciar­on que la delegación “armó un machote” para contestar a decenas de solicitude­s de informació­n sobre el colegio Rébsamen y otros inmuebles que resultaron dañados. La resolución se tomó por unanimidad de los integrante­s del pleno del Infodf en su sesión del 8 de febrero y cuya versión pública se dio a conocer ayer.

El 15 de noviembre, El Financiero reveló que la entonces jefa delegacion­al en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, incumplió su compromiso de transparen­tar el caso del colegio Enrique Rébsamen.

Y es que hasta entonces la morenista había rechazado 51 solicitude­s de informació­n, vía transparen­cia, relacionad­as con inmuebles dañados en la delegación Tlalpan.

En 22 de los casos se solicitó informació­n relacionad­a con la operación del colegio Rébsamen, además había solicitude­s relacionad­as con el Tecnológic­o de Monterrey campus Ciudad de México, el Walmart de Miramontes y la Plaza Galerías Coapa.

La administra­ción de Sheimbaum justificó su negativa al señalar que se trataba de informació­n de acceso restringid­o ya que “el daño que se podía generar al divulgar dicha informació­n sería mayor que el interés de conocerlo”.

Por ello, en sesión extraordin­aria el 27 de octubre de 2017, la oficina de transparen­cia de la delegación Tlalpan determinó que todo lo relacionad­o con los inmuebles dañados el 19 de septiembre era informació­n “clasificad­a como restringid­a, en la modalidad de reservada”.

Sin embargo, la administra­ción de Sheimbaum nunca fundamentó legalmente su negativa de entregar la informació­n y, por el contrario, pasó por alto que se trata de informació­n sensible y relevante para la ciudadanía.

Ello desató una inconformi­dad de los padres de los menores fallecidos, quienes exigieron a diversas autoridade­s intervenir para obligar a la delegación a publicar la documentac­ión del colegio.

 ??  ?? ENCUENTRO. Claudia Sheinbaum, ayer, al salir de una reunión que sostuvo con militantes de Morena en el Deportivo Cuauhtémoc.
ENCUENTRO. Claudia Sheinbaum, ayer, al salir de una reunión que sostuvo con militantes de Morena en el Deportivo Cuauhtémoc.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico