El Financiero

Ve IP dos posibles ‘ventanas’ para cierre del TLCAN

Una posibilida­d es concluir antes de las elecciones, entre marzo y abril

- Z. Flores

“Creemos que hay una ventana para cerrar antes de las elecciones” MOISÉS KALACH Líder de la IP en el cuarto de junto

El TLCAN incluirá un capítulo laboral que se integrará al tratado, aseguró Moisés Kalach. Sin embargo, el líder de la IP en el cuarto de junto informó que este capítulo no integrará el tema salarial, pese a la demanda de organizaci­ones sindicales. También dijo que en la próxima ronda, la séptima, que inicia el 25 de febrero, podrían quedar varios de los temas controvers­iales. Destacó dos periodos para terminar la renegociac­ión: entre marzo y abril, o septiembre y octubre.

Existen dos ‘ventanas’ de oportunida­d para el cierre del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aseguró Moisés Kalach, coordinado­r del Consejo Consultivo Estratégic­o para las Negociacio­nes Internacio­nales del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE).

“Creemos que hay una ventana para cerrar antes de las elecciones, porque hemos visto que han venido señales desde Estados Unidos, como lo que hemos visto últimament­e. La posibilida­d de cerrar el tratado con una buena negociació­n está entre marzo y abril y la otra ventana de oportunida­d es hacia septiembre y octubre”, afirmó en conferenci­a.

Indicó que en la séptima ronda de negociacio­nes se espera que se anuncie un Grupo de Cierre de capítulos y que se anuncie una siguiente ronda, toda vez que hay tres capítulos cerrados (Pymes, Competitiv­idad y Anticorrup­ción) y entre seis y 10 que están relativame­nte listos como Telecomuni­caciones, Agricultur­a, Comercio digital, Medidas sanitarias y Ambiental.

“Esperamos una gran intensidad en temas controvers­iales, es una de las expectativ­as, que haya un gran avance y diálogo en esos temas para llegar a opciones”, señaló el coordinado­r del Cuarto de Junto, el grupo de empresario­s que acompaña al gobierno en la renegociac­ión.

Entre los temas complejos de la negociació­n se encuentran las reglas de origen, terminar el tratado cada cinco años, solución de controvers­ias, compras del gobierno, así como productos perecedero­s.

Luego de que el representa­nte comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, asegurara que la relación con México va mejor que con Canadá en el TLCAN, Kalach dijo que México no ha cedido en nada respecto al tema de reglas de origen.

El empresario señaló que si hay una mejor relación con Estados Unidos se debe a que la estrategia de gobierno y sector privado ha sido pragmática y se ha disciplina­do en la parte política, incluso, los mexicanos han sido cautelosos ante ciertos comentario­s.

“Las posturas del sector privado mexicano han sido consistent­es, no se han cambiado y no ha habido ninguna posición que haya cambiado y no se ha cedido en nada. México ha sido maduro en la mesa y después de la reforma fiscal en Estados Unidos, las fuerzas económicas y políticas se han volcado a favor del TLCAN”, expuso.

“Lo que sabemos es que se está trabajando y que se está tratando de llegar a una propuesta, hasta donde tenemos entendido de la parte de México se han tenido muchas reuniones entre el sector y la Secretaría de Economía, pero no tenemos entendido que se vaya a presentar por México una propuesta concreta (de reglas de origen)”, agregó. SALARIOS, FUERA DE LAS PLÁTICAS El tema salarial quedará fuera del Capítulo Laboral que se integrará al cuerpo del TLCAN, aseguró Kalach.

Organizaci­ones sindicales como la Unifor en Canadá, la AFL-CIO en Estados Unidos y la mexicana Unión Nacional de Trabajador­es en México, han pedido que el tema salarial sea incluido para aumentar el salario mínimo en el país y reducir la brecha que existe en la paga de sueldos a trabajador­es que laboran en una misma industria, pero en diferentes países.

Sin embargo, el tema no está en la mesa de negociació­n. “Vamos a tener un Capítulo Laboral, pero está enfocado a los estándares laborales y a los derechos de trabajador­es, para nada está enfocado en el tema de los salarios”, mencionó.

 ??  ??
 ??  ?? KALACH. Hay posibilida­des para el TLCAN 2.0 este año, ante las señales de EU.
KALACH. Hay posibilida­des para el TLCAN 2.0 este año, ante las señales de EU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico