El Financiero

Empresario­s negocian con SHCP subir IVA y bajar ISR

El fin de modificar el marco fiscal es no perder competitiv­idad frente a EU: Concamin

- CAMPECHE, CAMPECHE ENVIADA ESPECIAL LETICIA HERNÁNDEZ lhernandez­m@elfinancie­ro.com.mx

El sector privado está en negociacio­nes con la Secretaría de Hacienda para modificar el marco fiscal, entre cuyas propuestas destacan bajar el ISR a cambio de aumentar el IVA

La finalidad de modificar el sistema fiscal es no perder competitiv­idad ante los cambios en Estados Unidos, señaló Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederac­ión de Cámaras de Industrial­es de México (Concamin).

Entre los diferentes escenarios, señaló el aumento del impuesto al consumo, un debate que ha figurado entre el empresaria­do desde tiempo atrás.

“Se tienen que analizar diferentes vertientes. Hay una mesa de análisis con los fiscalista­s especializ­ados en coordinaci­ón con la Secretaría de Hacienda, no hay propuestas concretas, sin embargo sí se ha hablado del impuesto al consumo y evaluar cómo hacer competitiv­o el Impuesto sobre la Renta, pero no hay propuestas concretas”, dijo en entrevista, en la que se le preguntó si se refería al IVA y aseguró que sí.

Detalló que en el tema fiscal, la ‘Agenda México, Mejor Futuro’ que el sector privado está conformand­o, considera dos aspectos: cambios de corto plazo y un análisis de fondo sobre el sistema tributario.

“Tiene que haber una respuesta muy concreta competitiv­a inmediata para estar a la par de Estados Unidos y en el futuro, ahora que vie- ne el relevo del gobierno Federal, se debería arrancar nuevamente con una reforma hacendaria que pusiera el marco legal para ser más competitiv­os e impulsar el crecimient­o económico”, comentó.

En el marco de la inauguraci­ón del 5° Evento Magno Campeche 2018 de la Confederac­ión de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), explicó que debe haber un análisis de fondo del sistema fiscal con el nuevo gobierno. El interés de la iniciativa privada es buscar un sistema tributario más equitativo, que combata la informalid­ad que en promedio es de 57 por ciento en el país y en entidades del sureste alcanza el 70 por ciento.

“Poder generar que cada día más personas tributen en nuestro país y con eso tener mayores ingresos, pero al mismo tiempo ser muy competitiv­os para la atracción de inversione­s e impulsar el crecimient­o económico”, detalló.

Con el eje transversa­l del Estado de derecho, entre los temas de la agenda del sector privado destacó la necesidad de mantener las finanzas públicas sanas con un endeudamie­nto menor al 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Asimismo, lograr una mayor inversión en innovación y desarrollo a 1.5 por ciento del PIB desde el actual 0.6 por ciento y crear el Sistema Nacional de Investigac­ión Innovación y Desarrollo con autonomía.

En el tema de gobernabil­idad, se pronunció por una segunda vuelta presidenci­al.

“La segunda vuelta presidenci­al, sin duda es un paso que tiene que dar nuestro país para tener gobiernos más eficientes y transparen­tes y un gobierno fiscal autónomo”, dijo el presidente de la Concamin.

Destacó que esta agenda será presentada por el sector empresaria­l a todos los candidatos y se hará un contraste de las propuestas y compromiso­s de éstos. “Habrá debate con los diferentes actores sobre los temas de la agenda, vamos a defender la libre empresa y el modelo económico que ha dado resultados”.

 ??  ?? Fuente: SAT
Fuente: SAT

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico